La búsqueda de una vivienda en el Perú sigue siendo una de las decisiones más relevantes para miles de personas. Ante la evolución de la demanda habitacional, se han diversificado las opciones disponibles, tanto departamentos como casas y terrenos. En este escenario, conocer los factores que influyen en la elección de un inmueble es clave para entender el comportamiento de los futuros compradores.
Según un estudio de Impulso Corp, el interés por el mercado inmobiliario general (residencial y comercial) en Perú creció un 20 % en el último año. Más de 6,1 millones de personas buscaron inmuebles en 2024, sumando un millón más que en 2023, cuando la cifra fue de 5,1 millones. Esta tendencia refleja una demanda sostenida y una reactivación del sector tanto reisdencial como comercial.
De acuerdo con los últimos datos, el 79.9% de los interesados buscan inmuebles de uso residencial, como casas, departamentos o terrenos. El interés por inmuebles comerciales (locales, oficinas y coworking) alcanzó el 37.2%, mientras que las propiedades hoteleras representaron el 6.9% y otros tipos de inmuebles (como parques industriales o playas de estacionamiento) el 11.9%.

El estudio también revela que el perfil demográfico de quienes buscan una vivienda en Perú está conformado mayoritariamente por hombres (60%), y que el 36% pertenece a la Generación Y (jóvenes entre 29 y 43 años), mientras que el 32% corresponde a la Generación X (44 a 58 años).

En cuanto a lo qué buscan los peruanos al elegir su próxima vivienda, el precio destaca como el principal criterio para los peruanos (80.1%), seguido por el estado del inmueble (si es nuevo o usado). No obstante, un aspecto que ha ganado relevancia y ya figura entre los 10 factores más valorados es la reputación de la constructora y del vendedor.

Este análisis es parte del Estudio inmobiliario basado en ciencia de datos “Perú Inside Gen”, desarrollado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso Corp. Se rastreó la actividad digital de más de 9.8 millones de personas en el país entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024, utilizando técnicas de ciencia de datos y analizando más de 688 millones de datos provenientes de búsquedas en Google, redes sociales, sitios web y otras fuentes de actividad online.
Impulso Corp ofrece una radiografía precisa sobre las necesidades y expectativas del mercado inmobiliario peruano, brindando una herramienta valiosa para el sector de bienes raíces de cara al 2025.