El Estado peruano fue declarado “en rebeldía” por un tribunal de San Diego, California (EE.UU.), luego de no responder dentro del plazo legal a la demanda presentada por el consorcio Kuntur Wasi. Esta acción judicial busca ejecutar un laudo arbitral emitido por el Ciadi a favor del consorcio, por un monto superior a los 91 millones de dólares.
En mayo de 2024, el Tribunal Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) determinó que el contrato de concesión firmado con Kuntur Wasi —para la construcción y operación del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco—, así como su adenda, eran plenamente válidos. La resolución responsabilizó al Estado peruano por la terminación arbitraria del contrato en 2018, efectuada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El fallo del Ciadi ordenó al Perú el pago de US$ 91,205,056 a favor de Kuntur Wasi, según informó Andino Investment Holding, empresa que posee el 50% del consorcio demandante. Esta suma corresponde a una indemnización por los daños ocasionados tras la cancelación del proyecto aeroportuario.
Sin embargo, ante la falta de respuesta del Estado peruano a la acción presentada en EE.UU., el tribunal norteamericano decidió declararlo en “default” o rebeldía judicial el pasado 8 de abril. Según el expediente, Perú fue debidamente notificado el 27 de noviembre de 2024, pero no presentó alegatos ni defensa legal ante el tribunal estadounidense.
Cabe precisar que el monto fijado por el Ciadi incluye intereses hasta el 28 de febrero de 2024. A esa cifra se añadirán los intereses que se sigan generando hasta el momento en que se efectúe el pago, aplicando la tasa establecida en el laudo arbitral.