La gobernadora regional de Lima Provincias, Rosa Vásquez, anunció que ocho proyectos clave para el desarrollo de la región serán licitados próximamente a través de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), gracias a un acuerdo suscrito entre su gestión y dicha entidad. Las licitaciones iniciarán a partir del 22 de junio, según confirmó en declaraciones a la agencia Andina.
Estos ocho proyectos, elaborados por el Gobierno Regional de Lima Provincias, suman una inversión estimada en 500 millones de soles. Comprenden la construcción de cinco vías departamentales y tres centros de salud ubicados en Huaura, Peralvillo Alto (Chancay) y Atavillos Altos (Huaral). Vásquez resaltó que estas obras permitirán atender necesidades urgentes en salud e infraestructura vial.
La gobernadora destacó el impacto positivo que tendrán las nuevas carreteras en el acceso a mercados para los agricultores de la región. Señaló que actualmente los productores enfrentan precios injustos por sus productos, como los 10 céntimos ofrecidos por un kilo de camote o S/ 1.80 por litro de leche. Con mejores vías, podrían transportar directamente sus productos y obtener precios más justos.
Además, Vásquez subrayó que su región carece de centros de salud adecuados, equipamiento médico e infraestructura moderna. Por ello, saludó que ANIN haya aprobado un total de 21 proyectos a raíz del desarrollo del ‘Megapuerto’ de Chancay, de los cuales ocho fueron presentados por su gobierno regional.
La gobernadora también pidió al Ejecutivo que se reconozca a Lima Provincias como una región autónoma, distinta de Lima Metropolitana, encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga. “Se tiende a mezclar ambas jurisdicciones, lo que impide tener cifras claras y reales sobre nuestras necesidades”, advirtió.
Vásquez recordó que Lima Provincias está conformada por nueve provincias y 121 distritos, muchos en zonas andinas y altoandinas. A raíz de las lluvias intensas recientes, 314 colegios han sido declarados en emergencia, lo que ha obligado a que cientos de estudiantes reciban clases en módulos temporales e incluso en un cuartel militar en Huaral.
También mencionó el caso crítico del colegio Francisco Vidal Laos, en Supe (Barranca), cuyas aulas con columnas rajadas siguen siendo utilizadas por falta de alternativas. Esta situación se suma a otras urgencias, como la necesidad de fortalecer defensas ribereñas para enfrentar las lluvias y desbordes, proyectos que se espera integrar en un segundo paquete a licitar por ANIN.
Finalmente, Vásquez cuestionó que el avance del ‘Megapuerto’ de Chancay no haya contemplado obras complementarias como redes de agua y desagüe, veredas asfaltadas o una comisaría adecuada. “La comisaría es muy pequeña y el hospital de Chancay ya colapsó”, advirtió, remarcando la urgencia de infraestructura básica que acompañe este megaproyecto logístico.