El proceso de adjudicación del proyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4 continúa avanzando en Perú, con una inversión estimada de US$1.582 millones y una adjudicación prevista para el segundo trimestre de 2025. Esta ambiciosa obra busca beneficiar a más de 1,6 millones de personas en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, mediante la mejora de la infraestructura vial en aproximadamente 1.000 kilómetros de carretera. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) está evaluando actualmente a los postores interesados, con el objetivo de otorgar una concesión de 25 años a la empresa ganadora.
El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada y tiene como objetivo principal fortalecer la logística y dinamizar la actividad económica en el centro sur del país. La concesión comprende el mantenimiento de 752 kilómetros de vía existente y la rehabilitación de otros 148 kilómetros. Además, incluye la construcción de un bypass de 5 kilómetros en San Clemente, en la región Ica, que busca descongestionar el tráfico en esa zona clave.
ProInversión ha confirmado que siete empresas o consorcios han sido autorizados para presentar sus ofertas técnicas y económicas. Entre los postores se encuentran Sacyr Concesiones S.L., Concesionaria Vial del Centro, Obrascon Huarte Lain S.A., China Communications Construction Company Ltd (Sucursal Perú), Consorcio Carretera de los Andes, Operadora Surperú S.A., y el Consorcio R&R. La competencia por la adjudicación refleja el alto interés que genera esta infraestructura clave en el sector transporte.
Este megaproyecto forma parte de una cartera de nueve iniciativas que ProInversión planea adjudicar en el sector durante 2025, con una inversión total estimada superior a los US$3.200 millones. Su desarrollo busca mejorar la conectividad entre las cinco regiones involucradas, reducir los tiempos de viaje, disminuir los costos logísticos y elevar la competitividad de las zonas aledañas. Se espera que su impacto alcance también a sectores como el comercio, la industria y los servicios.
Además de los beneficios económicos, la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 tiene como objetivo generar un cambio positivo en la calidad de vida de la población. La mejora en la infraestructura vial facilitará el acceso a servicios públicos, educación, salud y oportunidades de empleo. De esta forma, el proyecto no solo moderniza el transporte en la región, sino que también se perfila como una herramienta de desarrollo social a largo plazo para las comunidades beneficiadas.