La empresa global de energías renovables Zelestra anunció el inicio de operaciones comerciales de la planta solar San Martín, ubicada en Arequipa, Perú. Con una capacidad instalada de 300 MWdc (megavatios de corriente continua), este proyecto se convierte en el mayor parque fotovoltaico construido en el país hasta ahora. La planta cuenta con 450,000 paneles solares que permitirán generar más de 830 GWh de energía limpia al año, suficiente para abastecer a más de 440,000 hogares peruanos y reducir las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 166,549 toneladas anuales.
El desarrollo y construcción de esta planta estuvo a cargo del equipo interno de ingeniería, compras y construcción (EPC) de Zelestra, que logró completar la obra en menos de 18 meses, respetando los tiempos y el presupuesto establecidos. Actualmente, la energía generada en La Joya se entrega a Kallpa Generación a través de un contrato de compraventa a largo plazo (PPA), contribuyendo así a diversificar la matriz energética del país con fuentes renovables.
Zelestra es reconocida como uno de los principales proveedores mundiales de energía limpia para clientes corporativos, ubicándose entre los diez primeros a nivel global y en el segundo lugar en los mercados de Europa, Medio Oriente y Asia. En América Latina, la empresa lidera el desarrollo de proyectos solares y de almacenamiento energético, con una cartera superior a 7 GW distribuidos en Perú, Chile y Colombia, de los cuales más de 1.7 GW ya están contratados con clientes regionales.
En abril, Zelestra firmó un acuerdo de compra de energía (PPA) con Celepsa, empresa peruana del Grupo Unacem, para construir un nuevo proyecto solar de 238 MWdc en el país. Este contrato permitirá a Celepsa recibir aproximadamente 450 GWh anuales de energía renovable, fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. José Luis García, CEO de Zelestra Latam, destacó la importancia de esta alianza para consolidar su presencia en el mercado peruano.
Por su parte, Eduardo Rivas, gerente general de Celepsa, resaltó que el acuerdo no solo implica la compra de energía solar, sino también la incorporación de certificados I-REC que garantizan el origen renovable de la electricidad suministrada. Este compromiso conjunto refleja el impulso hacia una transición energética más limpia y sostenible en el país.