Vie. Jul 4th, 2025

¿Saben los empresarios elegir bien a su aliado para la gestión de sus instalaciones?

Por: Carlos Herrera, business developer en Cushman & Wakefield Perú.

En los últimos años el Facility Management (FM) ha ganado protagonismo en el sector
inmobiliario como una herramienta estratégica para mejorar la eficiencia operativa y
garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras. Combina conocimiento técnico,
planificación estratégica y experiencia en el ciclo de vida de los activos, lo que impacta
directamente en la rentabilidad de un inmueble y en la conservación de su valor a
largo plazo.

Organismos como la International Facility Management Association (IFMA) o el British
Institute of Facilities Management (BIFM), han establecido estándares que posicionan
al FM como una disciplina técnica, con herramientas propias, prácticas medibles y
procesos estructurados. Sin embargo, en Perú, hay mucho camino por recorrer en
términos de regulación, y es fundamental que las empresas comprendan la diferencia
entre un proveedor de servicios generales y uno especializado en FM.

Por ejemplo, actualmente se observa que empresas dedicadas a rubros distintos
incorporan al FM en su portafolio, sin considerar metodologías, auditorías o protocolos
que permitan validar la situación real del inmueble y gestionar mantenimientos
eficientes con presupuestos reales. Este modelo improvisado puede generar confusión
en el mercado, ya que se presenta como una solución completa, cuando en realidad el
FM requiere una visión integral, experiencia técnica multisectorial y una estructura que
va más allá de lo operativo.

Uno de los errores más comunes del modelo tergiversado es reducir la gestión
del edificio al cumplimiento de tareas guiadas por fichas técnicas o
cronogramas de mantenimiento básicos. Como consecuencia dejan un mercado
con activos dañados por la falta de experiencia y el know-how.

En contraste, un proveedor especializado en FM elabora planes preventivos, analiza el
comportamiento de los sistemas del inmueble, optimiza recursos y asegura la
trazabilidad de cada intervención. Esto permite anticipar fallas, reducir riesgos y tomar
decisiones basadas en indicadores reales e históricos. Una gestión profesional de
FM puede reducir hasta en 30% el gasto anual destinado a renta, energía,
reparaciones y gestión de proveedores. Este impacto se logra gracias a una
combinación de tecnología, experiencia, conocimiento, innovación y decisiones
basadas en datos.

Además de mejorar la administración de los activos inmobiliarios y potenciar la
experiencia del usuario, el FM especializado refuerza el compromiso con la
sostenibilidad. Los edificios son responsables del 40% del consumo energético global
y el 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ello, este servicio
integra prácticas responsables para optimizar recursos, reducir costos operativos y
contribuir con un modelo más profesional.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720