El Fondo Mivivienda otorgó el segundo puesto al proyecto “Techo Propio VYVE Sullana” en la categoría Promotor Inmobiliario con mayor colocación de viviendas con Crédito Mivivienda Techo Propio AVN 2024, en el marco de los Premios Mivivienda. Este reconocimiento destaca el trabajo de iniciativas privadas que contribuyen activamente al desarrollo de soluciones habitacionales formales y sostenibles en el país.
Ubicado a pocos minutos del centro de Sullana, el proyecto ha logrado beneficiar a más de 650 familias y proyecta alcanzar un total de 1,224 viviendas entregadas en cinco etapas. A la par de facilitar el acceso a vivienda formal, ha generado más de 2,000 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y reduciendo la brecha habitacional en una de las zonas más golpeadas por la informalidad urbana.
“Este reconocimiento valida nuestra visión de ofrecer viviendas de calidad a las familias peruanas que más lo necesitan. Es una muestra clara de que la colaboración entre el Estado y el sector privado puede generar un impacto social real. En VYVE Inmobiliaria creemos que la vivienda digna no solo transforma ciudades, sino también vidas”, afirmó Rafael Romero, gerente comercial de la inmobiliaria detrás del proyecto.
La propuesta urbanística incluye calles y avenidas adoquinadas —sin pasajes cerrados—, lo que mejora la accesibilidad y seguridad del entorno. Las viviendas parten de lotes de 68.5 m² con una construcción inicial de 25 m², diseñada para ampliarse hasta dos pisos. Todas las unidades se entregan con servicios básicos completos, título de propiedad y acceso a espacios comunes como juegos infantiles, una zona comercial, áreas verdes con riego tecnificado y diez parques distribuidos en toda la urbanización.
Actualmente, la primera etapa —con 225 casas— ya ha sido entregada, mientras que la segunda —de 302 unidades— está en construcción y completamente vendida. La empresa proyecta iniciar las siguientes etapas con el mismo enfoque de sostenibilidad y desarrollo urbano inclusivo.
Además, la inmobiliaria ha manifestado su intención de replicar este modelo en otras regiones del país, priorizando zonas con alto déficit habitacional y potencial de crecimiento urbano. En paralelo, continúa participando en mesas de trabajo con el Estado para simplificar los procesos técnicos y administrativos que permitan acelerar el acceso a vivienda formal para miles de familias peruanas.