Sáb. Jul 12th, 2025

BCRP: Créditos hipotecarios se aceleran por tasas más bajas y recuperación económica

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó que los créditos hipotecarios han mostrado un crecimiento sostenido en los últimos meses, impulsados por una recuperación económica más sólida, una caída en las tasas de interés y un repunte en la compraventa de inmuebles. Esta tendencia refleja una mayor confianza de los hogares y una mejora en las condiciones financieras del país.

En abril de 2025, el crédito hipotecario otorgado por las entidades financieras creció un 5.9% respecto al mismo mes del año anterior, superando el 5% registrado en diciembre de 2024. Este repunte se explica en gran parte por la política monetaria expansiva del BCRP, que redujo su tasa de referencia de 7.75% en enero de 2023 a 4.5% en mayo de 2025, lo que generó un entorno más favorable para el financiamiento.

Otro factor clave ha sido la disminución de los rendimientos de los bonos soberanos a 10 años, que pasaron de 7.72% en marzo de 2023 a 6.6% en abril de 2025. Esta baja en los costos del financiamiento se trasladó también a las tasas hipotecarias, facilitando el acceso al crédito para quienes buscan adquirir una vivienda.

El mayor dinamismo se ha concentrado en los créditos de mayor monto, especialmente aquellos que superan los S/ 150,000. En particular, los préstamos en el rango de S/ 150,000 a S/ 450,000 registraron crecimientos interanuales superiores al 8%. Este comportamiento va en línea con el aumento de las operaciones de compraventa de viviendas, tanto en Lima como en otras regiones del país.

El programa Mivivienda continúa desempeñando un papel relevante en el acceso al financiamiento habitacional, aportando 0.7 puntos porcentuales al crecimiento del crédito hipotecario en abril. También ha ganado terreno la recompra de deuda hipotecaria entre entidades financieras, una práctica que permite a los usuarios obtener mejores condiciones crediticias gracias a las tasas más bajas, que han descendido del 9.98% en marzo de 2023 al 7.74% en abril de este año.

Finalmente, el BCRP destacó que el 93.3% del crédito hipotecario se encuentra en soles, reflejando una fuerte desdolarización del sistema financiero. Además, el crédito hipotecario alcanzó su mayor participación en el total del financiamiento al sector privado, representando el 16.9% del total en abril de 2025, un máximo histórico que subraya la importancia creciente del sector inmobiliario en la economía peruana.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720