Sáb. Jul 12th, 2025

Gobierno impulsa proyectos de agua potable y tratamiento de aguas residuales en Lima y Cajamarca

El Gobierno impulsa el desarrollo de proyectos de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales de gran impacto en la población mediante la modalidad de Asociación Público-Privada, con el objetivo de cerrar las brechas en beneficio del país.

Con esta finalidad, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) presentaron los proyectos “Obras de Cabecera y Conducción – Fase 1” y la PTAR Cajamarca, que mejoraran el acceso al agua potable y tratamiento de aguas servidas, mejorando la calidad de vida de la población.

El evento contó con la participación del director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio y representantes de los Ministerios de Economía y Finanzas, y Vivienda, Construcción y Saneamiento.

El proyecto “Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de Agua Potable para Lima – Fase 1: Tratamiento y Distribución Primaria”, beneficiará a las familias de las zonas este y sur de Lima Metropolitana: Ate Vitarte, Santa Anita, La Molina, Pachacamac-Manchay y Cieneguilla (parte alta).

Con una inversión estimada de US$ 476 millones (sin IGV), permitirá asegurar la disponibilidad y el acceso continuo al agua potable para más de 1.2 millones de limeños que no tienen servicio o tienen el servicio discontinuo, mediante la ejecución de obras de tratamiento, conducción y almacenamiento de agua potable para su entrega a SEDAPAL y posterior distribución a la población.

Esta iniciativa estatal forma parte de una estrategia integral para aumentar la disponibilidad de agua potable en Lima Metropolitana, especialmente en zonas sin servicio de agua o con problemas de continuidad.

PTAR Cajamarca 

Asimismo, el MEF, el MVCS y PROINVERSIÓN impulsan el proyecto “Tratamiento de aguas residuales para disposición final o reúso, ciudad de Cajamarca” (PTAR Cajamarca), mediante una APP. Esta iniciativa privada cofinanciada (IPC), declarada de interés a inicios de julio, contempla una inversión referencial y costos de operación y mantenimiento por US$ 283 millones (sin IGV), con cofinanciamiento del 100% de la inversión y parte de los costos de operación y mantenimiento (de manera temporal) a cargo del Estado Peruano, a través del MVCS.

El proyecto beneficiará a más de 365 mil personas de la ciudad de Cajamarca y tres localidades del distrito de Baños del Inca. Permitirá el adecuado tratamiento y disposición final de las aguas residuales, mejorando la salud pública y reduciendo la contaminación de los ríos Mashcón y Cajamarquino. Además, generará condiciones para el reúso de aguas tratadas, impulsará el turismo y dinamizará la economía local.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, destacó que hoy es un día muy importante para Cajamarca y Lima, ya que se impulsan dos proyectos clave que mejorarán significativamente la calidad de vida de miles de personas.

“En Cajamarca, buscamos replicar la exitosa experiencia de Lima y Callao, donde el tratamiento de aguas residuales alcanza cerca del 100%. Este esfuerzo permitirá descontaminar dos ríos estratégicos para la ciudad, contribuyendo a la salud pública y al cuidado ambiental”, señaló.

Respecto a Lima, explicó que el proyecto Obras de Cabecera – Fase 1 permitirá que miles de familias accedan a agua potable de manera continua y segura. “Nuestra prioridad es seguir contribuyendo al cierre de brechas en saneamiento. Para ello, PROINVERSIÓN cuenta con una cartera de 13 proyectos valorizados en más de US$ 2,100 millones”, subrayó Del Carpio.

Por su parte, el viceministro de Construcción y Saneamiento del MVCS, Christian Barrantes, destacó que el avance de estos dos proyectos refleja cómo el trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda y PROINVERSIÓN genera resultados concretos en beneficio de la población.

Asimismo, señaló que el sector continuará impulsando más proyectos bajo el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), ya que estos garantizan la sostenibilidad de la infraestructura y la calidad del servicio público.

Finalmente, el viceministro invitó a las empresas nacionales e internacionales a participar en estos procesos y sumar al desarrollo del país.

La apuesta del Gobierno por el desarrollo de proyectos de Saneamiento mediante las APP es sólida. Para el periodo 2025 -2026 se cuenta con una cartera de 13 proyectos de Saneamiento, por más de US$ 2,100 millones, lo que beneficiará a más de siete (7) millones de personas de 13 regiones del país. 

En 2025, además de Obras de Cabecera – Fase 1 y PTAR Cajamarca, se prevé adjudicar los proyectos PTAR Puerto Maldonado, PTAR San Martín, Desaladora Ilo, PTAR Trujillo y PTAR Cusco.

ProInversión mantiene firme su compromiso con la promoción de APP en saneamiento y viene fortaleciendo de manera constante su cartera de proyectos en trabajo coordinado con el MEF, el MVCS, los gobiernos regionales y gobiernos locales.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720