El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) proyecta que el sector construcción crecerá 3.8% en 2025, impulsado principalmente por el dinamismo de la inversión pública. Así lo anunció el viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, durante declaraciones a la agencia Andina. “Nuestra expectativa es que ese crecimiento llegue a 3.8% y, con eso, marcar una pauta de expansión en el sector”, señaló.
El viceministro destacó que este repunte sería un paso importante tras los resultados de 2024, cuando el sector logró crecer 3.58% respecto al año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). “Esperamos cerrar el año con un crecimiento sostenido que nos permita consolidar la recuperación”, agregó.
Barrantes subrayó el papel estratégico de la construcción en la economía nacional, no solo como motor de empleo, sino también por su capacidad de dinamizar servicios vinculados. “El sector construcción es clave, tanto por la generación de mano de obra como por el impacto que tiene en otras áreas productivas”, afirmó.
De acuerdo con el INEI, entre enero y abril de este año, el sector creció 3.45%, impulsado principalmente por un incremento de 8.16% en el avance físico de obras y un aumento de 1.91% en el consumo interno de cemento. Estos indicadores reflejan una recuperación gradual pero sostenida en la actividad constructiva.
El crecimiento en el avance físico de obras responde a un mayor esfuerzo inversor de todas las instancias del Estado: el Gobierno nacional aumentó su inversión en 14.52%, los gobiernos regionales en 2.84% y las municipalidades en 6.27%. Estos resultados refuerzan la expectativa de que 2025 se consolide como un año de expansión para el sector construcción en el país.