El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que el Censo Nacional 2025 incluirá un apartado específico sobre el material de construcción de las viviendas en todo el país. Esta información será clave para conocer mejor las condiciones de habitabilidad y las brechas de infraestructura en diversas regiones del Perú.
El cuestionario censal estará dividido en secciones que permitirán obtener una visión completa de las condiciones sociales, demográficas y económicas de la población. “El censo permitirá obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas”, señaló el INEI a través de un comunicado oficial.
Entre los aspectos que se evaluarán en el ámbito habitacional, se consultará a las familias sobre el número de habitaciones en sus viviendas, el acceso al agua potable y, en particular, el tipo de materiales utilizados en la construcción de paredes, techos y pisos. Estas preguntas ayudarán a identificar patrones regionales y niveles de vulnerabilidad.
Para las paredes exteriores, las opciones de respuesta incluyen materiales como ladrillo o bloque de concreto, piedra con cemento, adobe, tapia, quincha, madera o materiales precarios como triplay y estera. En el caso de los techos, se registrarán opciones como concreto armado, calamina, tejas, madera o incluso paja. En cuanto a los pisos, se indagará si predominan cerámicos, madera, cemento, tierra u otros materiales.
Además del aspecto físico de las viviendas, el censo preguntará cuántos hogares cohabitan en una misma vivienda y el número de personas que conforman cada uno. Se anotarán los nombres de todos los residentes, su parentesco con el jefe de hogar, y también se tomará nota de miembros ausentes por motivos de estudio, trabajo o salud, así como de huéspedes o trabajadores que pernocten en el lugar.
El cuestionario también recogerá información individual detallada sobre cada habitante del país. Se incluirán datos como nombres, edad, sexo, nacionalidad, lugar de nacimiento, antecedentes migratorios, autoidentificación étnica, lengua materna, nivel educativo y acceso a centros de estudio. Asimismo, se preguntará sobre alfabetización y uso de tecnología.
La sección económica tendrá un enfoque profundo. Se incluirán preguntas sobre la ocupación principal, tipo de empleo, rama de actividad, condición laboral, lugar de trabajo, búsqueda activa de empleo y cobertura de salud. Las mujeres en edad fértil deberán responder sobre hijos nacidos vivos, edad al primer parto y número de hijos fallecidos o vivos. También se abordará la presencia de alguna discapacidad, especificando tipo y grado.
Con esta estructura, el Censo Nacional 2025 busca ofrecer una radiografía completa y actualizada del país, lo que permitirá diseñar políticas públicas más eficaces. El INEI destacó que los datos recogidos serán fundamentales para enfrentar los desafíos del desarrollo con información objetiva y representativa de toda la población.