La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su Gremio de Construcción e Ingeniería, advirtió que la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) enfrenta una seria limitación presupuestal que ya está afectando la continuidad de obras públicas, generando sobrecostos y debilitando la eficiencia operativa del organismo. Según el gremio, esta situación podría tener repercusiones graves si no se adoptan medidas correctivas a tiempo.
Para este 2025, la ANIN inició el año con un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de solo S/ 3,131 millones, lo cual fue suficiente para ejecutar proyectos únicamente hasta mayo. Esta asignación resulta limitada si se compara con los resultados obtenidos en 2024, cuando la entidad ejecutó cerca del 98 % de sus recursos, alcanzando una inversión de S/ 5,200 millones.
De acuerdo con los datos del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al cierre de julio la ANIN ya había ejecutado el 85 % de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), que ascendía a S/ 3,141 millones. Ante esta rápida ejecución, el gremio considera fundamental una transferencia adicional de recursos para mantener el ritmo y la eficiencia mostrados por la entidad.
La falta de presupuesto, advierte la CCL, no solo genera la paralización de obras en curso, sino que también provoca costos hundidos, sobrecostos contractuales y una creciente desconfianza en los procesos de contratación pública. Esto es particularmente delicado en proyectos de defensa frente al Fenómeno de El Niño, donde podrían perderse más de S/ 200 millones ya invertidos si no se actúa a tiempo.
Frente a este escenario, el gremio hace un llamado urgente al MEF para que adopte medidas inmediatas que garanticen la continuidad de las obras y no comprometan el desarrollo nacional ni la generación de empleo. Cabe resaltar que solo en abril de 2024, la ANIN fue responsable del 32.1 % de la inversión pública ejecutada por el Gobierno Nacional, lo que demuestra su importancia dentro del aparato estatal.