Vie. Ago 8th, 2025

Perú presenta a Japón más de 60 proyectos de inversión y destaca su estabilidad económica

Mientras la presidenta Dina Boluarte continúa su gira oficial por Asia, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes, aprovechó su participación en el CEPEJA, realizado en Tokio, para enviar un mensaje directo a los empresarios japoneses: el Perú es un socio confiable, con estabilidad económica, reglas claras y una cartera concreta de proyectos para la inversión extranjera. Ante más de 60 empresarios de ambos países, el titular del MEF resaltó la fortaleza fiscal del país y un crecimiento económico proyectado de entre 3,1% y 3,5% para 2025, superando el promedio de la región.

Durante su intervención, Pérez-Reyes subrayó que el Perú ofrece un entorno favorable para la inversión extranjera, con instituciones comprometidas con el desarrollo y un marco legal predecible. Hizo un llamado a atraer capital japonés hacia sectores productivos que no solo generen rentabilidad, sino también empleo, innovación y bienestar a nivel nacional. “Buscamos una relación que impulse el crecimiento conjunto y sostenible”, enfatizó.

Uno de los principales anuncios fue la presentación de una cartera de más de 60 proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP) y Proyectos en Activos, con un valor superior a los US$17.000 millones para el periodo 2025–2026. Esta lista abarca obras en sectores clave como transporte, salud, educación, energía, turismo, saneamiento e infraestructura urbana, consolidando al Perú como uno de los países más activos en promoción de infraestructura en la región.

Entre los proyectos emblemáticos mencionados, el ministro destacó las futuras Líneas 3 y 4 del Metro de Lima, donde ya existe un interés del gobierno japonés por continuar su participación, actualmente centrada en la Línea 2. Estas obras, dijo, forman parte de una estrategia de movilidad urbana moderna, sostenible y con alto impacto social.

Más allá de la infraestructura, Pérez-Reyes expresó el interés del Perú en diversificar su relación económica con Japón. El objetivo es ampliar el portafolio de exportaciones hacia productos con mayor valor agregado, como alimentos con contenido nutricional y tecnologías verdes. Subrayó el potencial de productos agrícolas como palta, mango, uva, arándano, espárrago y cacao para competir en el exigente mercado japonés.

Para facilitar estos intercambios, el ministro propuso mejorar la conectividad aérea entre ambos países. Una de sus propuestas fue el ingreso de aerolíneas japonesas al nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que permitiría dinamizar el turismo, reducir los costos logísticos y fortalecer el comercio bilateral.

Finalmente, como parte del paquete de medidas para estimular la inversión, Pérez-Reyes anunció la implementación del “Shock 2.0”, una segunda ola de reformas regulatorias que busca agilizar permisos ambientales, culturales y municipales que actualmente retrasan diversos proyectos. Con ello, el MEF reafirma su compromiso con un modelo de crecimiento basado en la inversión privada, el cierre de brechas y el desarrollo sostenible del país.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720