Jue. Ago 14th, 2025

Bolivia impulsa conexión entre el Atlántico y el Pacífico con nuevo puente binacional

Bolivia avanza en su objetivo de integrarse al comercio interoceánico mediante la construcción de un puente binacional sobre el río Mamoré, el cual unirá las localidades de Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Brasil). Esta infraestructura estratégica permitiría al país andino incorporarse al Corredor Bioceánico, conectando su mercado interno con el departamento de La Paz y el Puerto de Chancay en Perú, según destacó el ministro boliviano de Obras Públicas, Edgar Montaño.

Montaño señaló que el proyecto forma parte de un trabajo de varios años para consolidar una ruta bioceánica que facilite el tránsito de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico. “Hace dos, tres años que venimos trabajando sobre esta ruta, y ahora se consolida este puente para el bienestar de la carga internacional”, explicó.

La firma del contrato para la construcción del puente fue oficializada recientemente en presencia de los presidentes Luis Arce (Bolivia) y Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil). Durante el acto, el mandatario boliviano también propuso a su homólogo brasileño impulsar conjuntamente la construcción del Tren Bioceánico, que atravesaría Bolivia para conectar Brasil con Perú.

El puente sobre el Mamoré tendrá una longitud de más de 1.200 metros y se estima que su construcción tomará cerca de tres años. Montaño precisó que esta obra forma parte de un corredor más amplio que atraviesa el departamento del Beni, donde ya se han construido más de 508 kilómetros de carreteras nuevas para facilitar el tránsito hacia el occidente del país.

El plan de integración también contempla obras complementarias como los puentes de Río Seco y Río Seque en El Alto, que funcionan como una vía de circunvalación, y la carretera Escoma-Pacobamba, que enlaza con el eje hacia el puerto de Chancay. Montaño informó que ya se está trabajando en los tramos Escoma–Pacobamba y Pacobamba–Charazani, con la meta de alcanzar el Hito BR 4, punto clave para salir directamente hacia el Pacífico.

El ministro boliviano explicó que esta ruta fue diseñada como una alternativa al paso por Cochabamba, donde los frecuentes bloqueos impulsados por sectores productores de coca representan un riesgo para el transporte. “Al transportista que tiene la carga para cruzar entre ambos océanos no le interesan los problemas internos. Por eso este corredor alterno se puso en marcha, y viajé a Brasil para coordinar directamente con sus autoridades, con el aval de ambos presidentes”, concluyó.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720