Vie. Ago 22nd, 2025

MTC crea comisión para evaluar Provías, pero sindicato alerta de posible reacomodo político

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que dirige César Sandoval, oficializó la creación de una Comisión Sectorial de carácter temporal para evaluar los procesos críticos de Provías Nacional y Provías Descentralizado. 

La decisión se formalizó mediante la Resolución Ministerial N.° 568-2025-MTC/01, publicada el 19 de agosto, y se suma a la reestructuración administrativa iniciada días atrás a través de la Resolución Ministerial N.° 564-2025-MTC/01.

El trasfondo de esta medida está marcado por denuncias de direccionamiento en licitaciones. Informes internos detectaron irregularidades en la conformación de los comités de selección, algunos designados “a dedo” o con “sillas vacías”, lo que favorecía a determinadas empresas. 

En el entorno del ministro Sandoval crece la preocupación de que se estén reactivando esquemas de corrupción como “El Club de la Construcción” o “El Club de los Puentes”, estructuras que en el pasado manipularon contratos millonarios de infraestructura.

 Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo.

Ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo.

Incluso, hace un mes el MTC denunció ante la fiscalía a un exdirectivo de Provías que direccionó una licitación a una empresa vinculada a su esposa.

La comisión y sus funciones

El grupo tendrá un plazo de 45 días calendario, prorrogable una sola vez, para presentar un informe con conclusiones y recomendaciones. Entre sus funciones destacan:

  • Analizar los procedimientos de contratación de bienes, servicios y obras.
  • Revisar los mecanismos de integridad y lucha anticorrupción.
  • Formular propuestas de mejora en la organización interna de ambas entidades.

La comisión estará integrada por representantes del Despacho Ministerial, el Viceministerio de Transportes, las direcciones ejecutivas de Provías Nacional y Descentralizado, y las oficinas de Planeamiento, Recursos Humanos, Asesoría Jurídica e Integridad del MTC. Todos ejercerán sus funciones ad honorem. La Secretaría Técnica recaerá en la Oficina de Modernización del MTC.

En paralelo, se nombraron nuevos directores: David Fernando Mayorga Lizárraga asumió la dirección de Provías Nacional y José Carlos Valdivia Dueñas la de Provías Descentralizado.

“El objetivo es romper el círculo vicioso y corrupto de las mafias en las licitaciones públicas. Es una indicación expresa de la presidenta de la República y va en la línea de transparencia de esta gestión”, declaró el ministro Sandoval.

 II Mesa técnica en el CIP convocada por el congresista Segundo Quiroz

II Mesa técnica en el CIP convocada por el congresista Segundo Quiroz

“Que no sea maquillaje político”

El sindicato de trabajadores recibió con cautela la decisión. Gilder Cajas, secretario general del Sindicato de Trabajadores CAS de Provías Nacional, sostuvo para La República que el problema central está en la politización de los cargos de confianza.

“Ya llevamos dieciséis directores ejecutivos en lo que va de este gobierno. Así no se puede trabajar. Los ministros ponen gente por interés político y luego culpan a los trabajadores porque no avanzan las obras”, afirmó.

Según Cajas, todo comenzó con un proceso de adjudicación “no transparente” de una empresa china en la obra de mejoramiento de la carretera Boca del Río – Tacna, Desde entonces, el sindicato planteó al ministro que Provías Nacional necesita una reestructuración profunda buscando su fortalecimiento institucional y no solo cambios superficiales.

Asimismo, Cajas manifiesta que el 15 de agosto del presente, el congresista Segundo Quiroz Barboza encabezó la II Mesa de Trabajo, sobre el fortalecimiento de los programas de infraestructura, con participación de la PCM, CEPLAN, Colegio de Ingenieros del Perú CIP y otros. El consenso fue claro: fortalecer los programas de infraestructura en los puntos críticos, fortalecer Provías Nacional y no debilitarlo.

“Saludamos que se hable de reestructuración interna, pero ojalá no sea solo un acomodo para sacar a unos y poner a otros. Hemos visto antes intentos de reorganización que no quedaron en nada. Esperamos que esta vez no se repita”, advirtió.

Sindicato plantea blindaje institucional y meritocracia

En un pronunciamiento oficial, el Sindicato de Trabajadores CAS de Provías Nacional (Sitrapronac) expresó su respaldo a la lucha anticorrupción del MTC, pero exigió que la reforma debe ser técnica, transparente y libre de intereses políticos, evitando cualquier improvisación que debilite a una entidad con más de 23 años de experiencia. 

“El problema no está en los trabajadores, sino en los cargos de confianza y las decisiones políticas”, señalaron.

larepublica.pe

Entre sus propuestas destacan:

  • Blindar la reestructuración contra el uso político y designar cargos por meritocracia.
  • Fortalecer Provías Nacional como agencia técnica especializada, evitando su debilitamiento.
  • Garantizar la estabilidad laboral, cumplimiento de convenios colectivos y crear la carrera pública técnica vial, reconociendo el valor del personal altamente calificado.
  • Establecer fideicomisos en contratos estratégicos, eliminando adelantos judicializados.
  • Reformar la Ley de Contrataciones del Estado y los criterios de designación de cargos de confianza.
  • Priorizar corredores viales estratégicos con financiamiento multianual.
  • Incorporar al sindicato en la Comisión Sectorial de reestructuración.

El gremio también subrayó que Provías administra más de 22.986 km de red vial sin recursos proporcionales, y que la corrupción ha estado concentrada en los cargos políticos y no en los profesionales de planta.

“No aceptaremos una reforma cosmética ni un reacomodo político. Exigimos decisiones valientes, técnicas y orientadas a resultados”, concluyó el pronunciamiento.

Obras en curso y el reto de fondo

En paralelo a esta crisis institucional, el MTC supervisa proyectos clave: los avances del aeropuerto de Chinchero bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno con Corea del Sur, la intervención de 752 km de carreteras, la Línea 2 del Metro de Lima (72%), el puerto y puente de Chancay, la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y obras en Piura, Jauja, Jaén, Puno y el Callao.

El reto de fondo es claro: asegurar que las millonarias inversiones en infraestructura no se vean contaminadas por redes de corrupción o decisiones políticas de corto plazo. 

La nueva comisión y los recientes nombramientos serán una prueba de fuego para demostrar si esta vez la reestructuración será real o quedará, como temen los trabajadores, en un simple reacomodo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720