El mercado de oficinas “clase B” en Lima continúa mostrando signos de estabilidad y consolidación. Según el informe de oficinas Clase B desarrollado por Cushman & Wakefield, al cierre del segundo trimestre del año, la vacancia se ubicó en 8.3%, marcando una reducción de 3.1 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024. Aunque leve frente al trimestre anterior (8.4%), este descenso refleja una ocupación más activa y sostenida.
Los submercados de San Borja y Chacarilla destacan en este periodo por registrar tasas de vacancia de apenas 0.7% y 3.2%, respectivamente. La suma de los inventarios de ambos submercados significa el 8% del total del inventario de oficinas Clase B. Este resultado evidencia que algunos mercados cuentan con mínima disponibilidad para dar paso a nuevos proyectos que consoliden aún más estas ubicaciones.
“El mercado de oficinas en general está mostrando señales claras de recuperación y el de oficinas Clase B, en específico, sigue la misma línea de forma gradual y sólida. Este mercado ha sabido adaptarse de manera exitosa a las necesidades de sus usuarios y/o ocupantes y es lo que hace que aún exista una demanda estable con nuevos proyectos en marcha para los próximos años”, señala Denise Vargas, Market Research Manager de Cushman & Wakefield.
Durante este periodo, la absorción neta —es decir, los metros cuadrados efectivamente ocupados menos los liberados— alcanzó los 3,007 m², una cifra que, aunque positiva, representa una disminución de 79.8% frente al trimestre anterior y refleja una dinámica moderada en la colocación de espacios sin que esto signifique falta de interés por este tipo de producto. Es importante recalcar que el usuario al cual se dirige este los proyectos de esta clase, generalmente, son usuarios profesionales independientes, pequeñas empresas o empresa que buscar profesionalizar sus espacios lo cual es posible encontrar en estos espacios.
Respecto a los precios, el valor promedio de renta se mantuvo estable, cerrando en USD 13.4 por metro cuadrado. Este promedio deriva de un rango que puede ir desde los USD 11.0/m2 hasta los USD 21.7/m2. “Usualmente, la oferta de este tipo de producto (oficina) incluye cierto nivel de implementación y los tamaños también son más reducidos por el tipo de usuario al cual se dirigen, cuyo objetivo es poder operar de manera casi inmediata, y una implementación de varios meses no es siempre la mejor opción. Estas características, en algunos casos, pueden reflejar un precio de renta más alto”, comenta Denise Vargas.
Actualmente, no se han incorporado nuevos metros cuadrados al inventario. No obstante, se proyecta que hacia finales de 2025 ingrese un nuevo edificio boutique en Santiago de Surco con 15,915 m². Además, se contemplan dos desarrollos adicionales que sumarían cerca de 20,000 m² al mercado en el mediano plazo. Esta proyección toma fuerza en un contexto de vacancia decreciente y disponibilidad futura limitada, lo que refuerza la importancia de planificar con anticipación para responder a la demanda sin generar sobreoferta.
Segmento boutique muestra señales de estabilidad
El segmento de oficinas boutique, que forma parte del mercado Clase B, ha logrado mantener una participación relevante, concentrando el 12.5% del inventario total. Si bien en este trimestre no se registraron nuevos espacios colocados, la vacancia se mantuvo en niveles saludables, con una media de 5.4%.
Asimismo, se muestra que el comportamiento fue variado según la zona. Mientras que Magdalena del Mar elevó su vacancia, otros distritos como Surquillo y Barranco mostraron una mejora. En general, se percibe una demanda más cautelosa, pero aún activa.
Los precios de renta y venta en estas oficinas reflejaron ligeros ajustes a la baja, con valores que siguen siendo competitivos en función de la ubicación y las características de cada espacio.
Es importante resaltar que más del 50% del inventario futuro en oficinas Clase B, pertenece a este segmento y ha sido el formato que más se ha desarrollado en los últimos años.