La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) proyectó que al cierre del 2025 se venderán cerca de 25 000 viviendas nuevas en Lima Metropolitana y el Callao, una cifra que, de concretarse, sería la más alta desde 1996, año en que el gremio inició la medición de este indicador.
“Las cifras que se podrían alcanzar al cierre de este año son las más altas desde 1996. Nunca se habían vendido 25 000 viviendas nuevas en Lima y esto, naturalmente, marca una tendencia”, señaló Guido Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Capeco, en el programa La entrevista de Radio Nacional.
De acuerdo con el gremio, el mercado de vivienda en Lima Metropolitana registró un crecimiento interanual del 41 %. “Este incremento se refleja en casi todos los sectores urbanos, con excepción de Lima Sur y el Callao. En zonas como Lima Este, Norte, Centro y Moderna, las ventas se han elevado en torno al 40 %”, explicó.
Valdivia precisó que, en distritos como San Isidro, Miraflores, Barranco, San Borja, Jesús María y Magdalena, el 99 % de la oferta corresponde a viviendas formales. En tanto, en Lima Centro el nivel de formalidad alcanza el 66 %, lo que representa un avance significativo respecto a años anteriores.
¿QUÉ TIPOS DE VIVIENDA SE VENDEN MÁS?
El representante de Capeco resaltó que los créditos hipotecarios crecieron en más de 20 % en comparación con el año anterior y que el segmento más dinámico corresponde a departamentos de entre 50 y 80 metros cuadrados, destinados principalmente a familias jóvenes.
“También ha comenzado a crecer la oferta de viviendas de menos de 50 m², dirigidas a personas que buscan independizarse”, añadió. Capeco planteó que este sector necesita mayor apoyo a través de subsidios enfocados en la formalidad laboral, dado que la construcción de vivienda es uno de los segmentos con menor nivel de formalización.
Asimismo, Valdivia subrayó la importancia de programas como Techo Propio y Mi Vivienda, que han dinamizado el mercado, manteniendo una baja tasa de morosidad. “Los bonos ayudan mucho al sector inmobiliario, y gran parte del crecimiento se concentra en estos programas”, indicó.
El ejecutivo de Capeco destacó casos como Santa Beatriz, que ha experimentado un notable desarrollo de proyectos residenciales, así como Lima Centro, donde se ubican los edificios más altos de la capital.