Jue. Sep 11th, 2025

inPERU concluye con éxito Roadshow en Europa y confirma interés de inversionistas extranjeros por el Perú

Tras dos días de intensas jornadas, el XVIII Roadshow,. Europa 2025 de inPERU llegó a su fin en Madrid, dejando una certeza compartida: el Perú
no solo inspira confianza, sino que hoy se presenta como un socio atractivo y competitivo
para quienes miran a América Latina en busca de nuevas oportunidades de inversión.
El escenario de cierre fue la sede del Grupo Santander en Boadilla del Monte, donde se
celebró el Seminario “Invirtiendo en el Perú”. Allí, autoridades peruanas y líderes
empresariales españoles dialogaron sobre posibilidades concretas de invertir en sectores
como infraestructura, energía, turismo, transporte, salud y educación. La delegación
peruana expuso las ventajas claras que ofrece para ello el país, entre las que se destacó la
estabilidad macroeconómica, la apertura al mundo y la disposición que muestra el sector
privado por la innovación.

La bienvenida estuvo a cargo de José Antonio Álvarez, vicepresidente del Consejo de
Administración de Santander y de Mercedes Aráoz, presidenta de inPERU. Sus palabras
marcaron el tono de la jornada: un espacio no solo para presentar proyectos, sino para
estrechar lazos y generar confianza.

Un momento destacado del seminario fue la entrevista a Julio Velarde, presidente del Banco
Central de Reserva del Perú, la cual fue conducida por Juan Pedro Oechsle, CEO del Banco
Santander Perú. Con la serenidad que lo caracteriza, Velarde explicó cómo la disciplina
monetaria y el rol del BCR han sido determinantes para sostener la credibilidad del país,
incluso en contextos internacionales de alta volatilidad.

El debate se amplió en el panel “La relevancia de Perú como socio estratégico – Experiencia
y Oportunidades”, moderado por la periodista María Rosa Villalobos. Durante el mismo,
Núria Vilanova (CEAPI), Pedro Miras (Fundación Consejo España–Perú) y otros
representantes españoles coincidieron en algo esencial: el Perú es hoy un aliado confiable,
con proyección regional y una oferta cada vez más diversificada.

Posteriormente, el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, reforzó esta visión
señalando que el Perú no solo impulsa megaproyectos de transporte y la modernización de
aeropuertos, sino que también abre espacio a nuevas inversiones en sectores estratégicos
como energía, saneamiento, educación y salud. Resaltó la expansión de plantas
fotovoltaicas, las 18 líneas de transmisión eléctrica valorizadas en US$ 3 500 millones y los
proyectos de tratamiento de aguas, junto con iniciativas bajo la modalidad de APP, como los
cuatro Colegios de Alto Rendimiento en proceso de cierre financiero y los futuros paquetes
de colegios bicentenario.

“El balance de este Roadshow es positivo: en Londres y Madrid hemos despertado un
interés concreto de empresas internacionales en la cartera de proyectos que supera los US$
20 000 millones. Esta cartera seguirá ampliándose con nuevas alianzas público–privadas,
orientadas a transformar la calidad de vida de los peruanos en servicios esenciales como
salud, educación, transporte, agua y electricidad”, subrayó el ministro.
Por la tarde, Tabata Vivanco, directora ejecutiva de ProInversión, presentó la cartera de
inversión para el período 2025-2026, que incluye 80 proyectos de Asociaciones Público-
Privadas (APP) y Proyectos en Activos por un monto superior a US$ 20 000 millones.
“Dentro de esta cartera destacan 25 proyectos de transportes por US$ 8 131 millones, 24
iniciativas de electricidad e hidrocarburos por US$ 3 477 millones y 13 proyectos de
saneamiento por US$ 3 132 millones”, precisó.

La discusión se complementó con dos mesas temáticas. La primera, “Hacia el cierre de
brechas de infraestructura en transporte”, fue moderada por José Sarmiento (COFIDE) y
convocó a Evans Avendaño (Aeropuertos del Perú) y Gabriel Monge (Grupo Tramarsa). La
segunda, “La industria de Energía en un contexto de transición energética y volatilidad
global”, la lideró Sergio Amiel (Garrigues) y tuvo como participantes a Tomás Delgado
(TGP), Mario Fragale (Orygen) y Martín Mejía (Cálidda), quienes coincidieron en que el país
ofrece un terreno fértil para proyectos energéticos de nueva generación.

La encargada de cerrar la jornada fue la presidenta de inPERU, Mercedes Aráoz, con un
mensaje que sintetizó el espíritu de toda la gira: “Este Roadshow reafirma que el Perú
combina estabilidad macroeconómica, apertura comercial e instituciones sólidas con un
sector privado dinámico. Más allá de la coyuntura, seguimos siendo un destino confiable y
competitivo para el capital internacional”.

“El éxito del XVIII Roadshow Europa 2025 nos ha permitido reafirmar nuestra misión de
promover al Perú como un destino de inversión estratégico, seguro y confiable en el
escenario global, y dejar sembrada la expectativa de que las reuniones y ruedas de negocio
iniciadas en esta edición pronto se traduzcan en inversiones concretas que, más allá de
cifras, signifiquen desarrollo, empleo y bienestar para millones de peruanos”

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720