En setiembre del presente año, la inversión pública alcanzó una ejecución de 5,552 millones 501,688 soles, lo que significó un alza de 12.07% respecto al mismo mes del 2024 (4,954 millones 510,802 soles), según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
El Gobierno nacional alcanzó 2,247 millones 89,541 soles en gasto estatal en setiembre pasado, reportando un retroceso de 2.78% en relación con similar mes del 2024, cuando sumó 2,311 millones 391,931 soles.
Buen desempeño
En tanto, la inversión pública en los gobiernos regionales llegó a 1,387 millones 559,324 soles, registrando un crecimiento de 29.82% respecto a igual mes del 2024, cuando alcanzó los 1,068 millones 828,208 soles.
Mientras que la inversión pública en los gobiernos locales sumó 1,917 millones 852,822 soles en setiembre del presente año, avanzando 21.82% frente a similar mes del 2024, cuando llegó a 1,574 millones 290,662 soles.
De acuerdo con data del MEF, la inversión pública alcanzó una ejecución de 39,194 millones 513,258 soles en el período de enero a setiembre del presente año, observándose un crecimiento de 6.96% frente al registro verificado en el mismo período del 2024 (36,645 millones 334,335).
El desembolso de la inversión pública del Gobierno nacional sumó 15,687 millones 978,696 soles de enero a setiembre de este año, reportando un avance de 3.13% en relación con similar período del 2024, cuando alcanzó los 15,212 millones 154,160 soles.
Asimismo, los recursos que los gobiernos regionales destinaron a sus obras alcanzaron los 9,754 millones 893,915 soles, entre enero y setiembre del presente año, con un crecimiento de 9.8% respecto a igual período del 2024, cuando llegó a los 8,908 millones 659,548 soles.
En tanto, la ejecución en los gobiernos locales alcanzó los 13,751 millones 640,647 soles de enero a setiembre del 2025, avanzando 9.5% frente al mismo período del 2024, cuando alcanzó los 12,524 millones 520,627 soles.
Resultados
La inversión pública alcanzó una ejecución de 57,233 millones de soles durante el 2024. Además, en el 2023 logró una ejecución de 50,217 millones de soles, mientras que en el 2022 llegó a los 46,592 millones, y en el 2021 sumó 39,102 millones 622,434.
Regiones
Por otro lado, con el objetivo de dinamizar la inversión pública, el MEF realizó en la ciudad de Moquegua el sétimo Ejecuta+.
La jornada de trabajo se orientó a destrabar cuellos de botella y atender consultas de los gobiernos regionales y locales de Moquegua, Arequipa y Tacna. Esta edición permitirá impulsar la ejecución de proyectos por 3,824 millones de soles.
Detalló que se busca avanzar, en total, en la ejecución y culminación de 397 obras asignadas. Con ello, el MEF promueve el cierre de brechas de infraestructura y el acceso a más servicios públicos mediante una gestión descentralizada.
Durante la actividad se instalaron 16 mesas de atención multidisciplinarias, presenciales y virtuales, que brindaron asistencia técnica en tiempo real con horarios extendidos.
“Estas mesas fueron diseñadas para resolver de manera ágil las consultas de los equipos técnicos de los gobiernos regionales y locales, garantizando una gestión eficiente de los recursos públicos”, puntualizó el MEF.
El MEF informó que en Arequipa se identificaron proyectos prioritarios por 2,139 millones de soles, entre los que destacan la carretera Ayo-Andamayo, el Centro de Salud de Cabanaconde, la vía Cayma-Yura, las vías interurbana en Cayarani, la vecinal AR-548 en Camaná y Arequipa-La Joya.
Seguridad ciudadana
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, afirmó ayer que el Gobierno seguirá mejorando y destinando recursos para la seguridad ciudadana.
“Trabajamos con la finalidad de seguir mejorando los recursos para la seguridad ciudadana, que es uno de los temas que se están planteando”, dijo Pérez Reyes tras participar en la sesión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.
Subrayó que la Policía Nacional del Perú (PNP) cuenta con presupuesto asegurado y descartó que existan problemas de financiamiento inmediato.
“Sí hay recursos. La PNP tiene un presupuesto asignado y, obviamente, siempre surgen algunas necesidades adicionales y utilizamos la reserva de contingencia, como una excepción, pero en general no hay problemas ahora de recursos con la entidad”, señaló Pérez Reyes.