El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó sobre el estado actual de las intervenciones del sector en Lambayeque, ante el gobernador, congresistas, alcaldes provinciales y distritales y funcionarios de esta región.
Durante su intervención en la primera sesión descentralizada de la Comisión de Vivienda del Congreso, el titular del sector Durich Whittembury, destacó el impulso a proyectos estratégicos para cerrar brechas de vivienda, agua y saneamiento en la región, como los Colectores de Chiclayo, Pueblos Jóvenes de la carretera a Pomalca y la Nueva Ciudad Charles Sutton. También remarcó la reactivación de obras paralizadas y el compromiso para brindar soluciones integrales que mejoren la calidad de vida de la población.
De igual manera, se informó que, para el año 2025, el presupuesto destinado a agua y saneamiento en Lambayeque asciende a S/159,8 millones, de los cuales S/64,9 millones serán ejecutados por el Gobierno central. Esta inversión permitirá continuar con la ejecución y reactivación de obras que beneficiarán a miles de familias.
Además de los avances en saneamiento, se informó que se han entregado más de 10 mil bonos y créditos habitacionales por un total de S/557,2 millones. Esto ha permitido que más de 42 mil personas accedan a una vivienda digna. También se han inscrito cerca de 7 mil títulos de propiedad y se han atendido más de 3 mil familias afectadas por emergencias con el Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE).
La sesión descentralizada, que también contó con una Audiencia Pública realizada en el auditorio del Museo Tumbas Reales de Sipán, permitió escuchar las demandas de alcaldes provinciales y distritales, quienes expusieron las principales problemáticas en sus localidades. Los funcionarios del Ministerio de Vivienda respondieron las consultas e informaron sobre las acciones que está realizando el sector.
Acompañando al ministro, participaron los viceministros de Vivienda y Urbanismo, y de Construcción y Saneamiento, así como los directores ejecutivos y representantes del OTASS, del SENCICO, de la SBN, de COFOPRI, del Fondo Mivivienda, así como del Programa Nacional de Saneamiento Urbano, el Programa Nacional de Saneamiento Rural, el Programa Nuestras Ciudades, entre otros.
Con este tipo de encuentros, el Gobierno fortalece el trabajo articulado con el Congreso y los Gobiernos subnacionales con el fin de garantizar servicios básicos y vivienda digna en todo el país.