Luego de varios meses de mantenerse estable, el precio de venta del metro cuadrado en Lima Metropolitana retrocedió por primera vez en el año. Según el reporte de Urbania Index, el valor promedio de la ciudad disminuyó de S/6.820 a S/6.804, lo cual significa una contracción de 0,2% en septiembre.
En lo que va del 2025, el precio acumula 0,9% y se mantiene ligeramente por debajo de la inflación derivando en una caída real de 0,4%. En ese sentido, adquirir un departamento típico de 60 m2 con dos habitaciones y un estacionamiento puede llegar a costar S/424.019, mientras que uno de 100 m2 con tres dormitorios equivale a S/653.719.
Los apartamentos pequeños han experimentado las mayores alzas en el transcurso del año y el 56% de los distritos registra un incremento de precio interanual. San Isidro Sur sigue siendo la zona más cara para vivir en Lima con S/12.018, en tanto que, Los Olivos Norte resulta ser la más económica con S/3.420.
Los distritos con precios más económicos en Lima
El reporte de Urbania revela que los distritos que registraron una mayor variación en septiembre fueron Bellavista con 3,5% (S/4.232), así como La Perla y San Martín de Porres con 1,4%, alcanzando los S/4.303 y S/2.953, respectivamente. A nivel interanual, La Victoria lidera el ranking (16,3%), seguido de Cercado de Lima (10,5%), La Perla (7,8%) y Breña (7,5%).
A contraparte, Barranco y San Juan de Miraflores son los distritos en los que el metro cuadrado bajó más de precio. En el caso del primero, pasó de S/9.376 a S/9.236 (-1,5%), mientras que la segunda localidad, disminuyó en S/58 (-1,6%). Después de estas zonas, se encuentran Magdalena del Mar (-0,8%), Pueblo Libre (-0,6%), La Molina (-0,6%) y Callao (0,5%).
En este noveno mes del año, San Martín de Porres (S/2.953), Callao (S/3.353), San Juan de Miraflores (S/3.544) y Los Olivos (S/3.651). son los que tienen los precios más económicos del mercado inmobiliario. Respecto a SMP, posee una ubicación estratégica al norte de Lima y cuenta con acceso a importantes vías como la Panamericana Norte y la Avenida Universitaria.
«Aunque tiene buena conexión vial con otras zonas, todavía enfrenta retos en materia de seguridad y servicios urbanos en comparación con distritos más consolidados. Para muchos compradores, sin embargo, representan una oportunidad de acceder a vivienda propia con un menor presupuesto inicial y con potencial de valorización a futuro, en la medida que continúe las inversiones en infraestructura y mejora urbana», dijo anteriormente a este medio Luciano Barredo, gerente de Marketing de Urbania y Adondevivir.
Urbania: ¿cuáles son los distritos más caros?
Desde Urbania detallan que el metro cuadrado más caro sigue recayendo en Barranco, con S/9.236. Le siguen San Isidro, con S/9.232; Miraflores con S/8.713 y Jesús María con S/7.447. Como vemos, nuevamente el distrito que inspiró a Chabuca Granda lidera el ranking debido a sus características atractivas para los compradores: accesibilidad, diseño arquitectónico, seguridad y potencial turístico.
Precisamente, Barranco ostenta un costo promedio de renta mensual para un inmueble de 100 m2 y tres habitaciones, que se ubica en S/4.152. En líneas generales, la relación entre el alquiler anual y el precio de viviendas se ubicó en 5,27%. Es decir, se necesitarían 19,0 años para recuperar la inversión de compra, es decir, 4,5% menos que un año atrás.
Alquiler en Lima se mantuvo estable en septiembre
El valor mensual del alquiler de viviendas con tres habitaciones de 100 m2 se mantuvo estable durante septiembre y alcanzó los S/3.198, cifra que se ubica por encima de la remuneración mínima vital (S/1.130). De acuerdo con Urbania, en el presente año se acumula un 4,1% y en los últimos 12 meses, el precio subió muy por arriba de la inflación, derivando en un incremento real de 4,8%:
San Isidro Financiero registra el alquiler más caro de la ciudad con S/4.718, mientras que Los Olivos Norte es el más económico con S/1.306. En cuanto a distritos, Los Olivos, Chorrillos y La Molina son los más baratos con S/1.500, S/2.435 y S/2.442, respectivamente. A contraparte, Barranco (S/4.152) y San Isidro (S/3.834) presentan los valores más altos.