Jue. Oct 23rd, 2025

Beneficios de adquirir una vivienda ecoamigable

En los últimos años, el concepto de vivienda sostenible ha pasado de ser una tendencia global a convertirse en una necesidad real en el mercado peruano. Con el aumento de los costos de servicios básicos y una mayor conciencia ambiental, los compradores buscan proyectos que ofrezcan eficiencia, ahorro y confort sin comprometer el cuidado del planeta.

En este contexto, la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (CODIP) señala que, en los últimos cinco años, la oferta de viviendas sostenibles ha mostrado un crecimiento sostenido en el país, reflejando el interés cada vez mayor de las familias por adquirir proyectos que prioricen la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.

Esta tendencia refleja el interés de las familias peruanas por invertir en espacios más responsables con el medio ambiente y que a la vez representen un ahorro económico a largo plazo.

Adquirir una vivienda ecoeficiente ofrece múltiples ventajas que impactan directamente en el bienestar de las familias y en sus finanzas:

1. Ahorro en servicios básicos

Las viviendas sostenibles pueden reducir hasta en un 30% el consumo de energía y agua gracias a griferías ahorradoras, luminarias LED, aislamiento térmico y un mejor aprovechamiento de la luz natural.

2. Espacios verdes y movilidad sostenible:

Un proyecto sostenible prioriza áreas verdes, ventilación natural y conectividad peatonal o con transporte público, contribuyendo a una mejor calidad de vida y a una ciudad más saludable.

3. Mayor valor de reventa

Las viviendas sostenibles conservan mejor su valor y suelen tener una mayor demanda en el mercado.

4. Acceso a bonos

El Bono Verde, otorgado por el Fondo MIVIVIENDA, es un subsidio económico y facilita la compra de viviendas sostenibles. Este beneficio puede alcanzar entre S/ 19,000 y S/ 31,100, dependiendo del grado de sostenibilidad del inmueble, y se aplica directamente al crédito hipotecario, reduciendo la deuda desde el inicio.

“Invertir en viviendas sostenibles ya no es solo una tendencia, sino una forma de mejorar la calidad de vida y cuidar el entorno. Cada proyecto ecoeficiente marca la diferencia al construir ciudades más responsables con el ambiente”, afirmó Ana Cecilia Gálvez, gerente general de CODIP.

Desde el gremio resaltaron que el impulso de este tipo de proyectos representa una oportunidad para transformar la forma en que se planifican y habitan las ciudades. “Apostar por viviendas sostenibles se traduce en un desarrollo urbano moderno y un futuro más equilibrado para las próximas generaciones”, concluyó Gálvez.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720