Mié. Oct 29th, 2025

CAPECO: El desarrollo del país requiere macroregiones con autonomía y visión de largo plazo 

De acuerdo con el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2024, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), Lima fue desplazada desde hace cuatro años por Moquegua como la región más competitiva del Perú, reflejando los avances sostenidos de esta última en infraestructura, gestión institucional y reducción de pobreza. 

El INCORE evalúa el desempeño de las regiones a partir de seis pilares de competitividad: entorno económico, mercado laboral, infraestructura, salud, educación e instituciones, los cuales determinan la capacidad de cada territorio para generar condiciones favorables de desarrollo y bienestar para su población. 

Durante la presentación del Informe Económico de la Construcción (IEC) N°93, elaborado por la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el vicepresidente ejecutivo de CAPECO, Guido Valdivia, destacó que la evolución del índice refleja un proceso de descentralización progresiva del desarrollo regional y subrayó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales para sostener un crecimiento equilibrado en todo el país. 

A partir de este panorama, CAPECO plantea la necesidad de fortalecer el rol del CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico) para promover una planificación territorial más descentralizada y articular los megaproyectos de infraestructura con las estrategias de desarrollo regional. 

El gremio propone la creación de macroregiones que agrupen a los gobiernos regionales existentes, con el fin de mejorar la coordinación y la gestión del territorio. Estas macroregiones estarían a cargo de Entidades Autónomas de Planeamiento Territorial, una para la Capital de la República y cinco basadas en las mancomunidades regionales ya conformadas. El objetivo es ganar escala, priorizar inversiones estratégicas y reducir la discrecionalidad en la asignación de recursos públicos. 

Estas entidades contarían con equipos técnicos de alto nivel y financiamiento del gobierno nacional, que se repagaría mediante pequeñas tasas aplicadas a los proyectos ejecutados en cada macroregión. Con este modelo, se busca asegurar una visión integral del desarrollo territorial y dar continuidad a las políticas de largo plazo.  

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720