Construir o remodelar tu hogar ya no tiene por qué quedarse en un sueño. Aunque muchas familias peruanas enfrentan dificultades para acceder a créditos bancarios —por su historial crediticio o los altos requisitos—, hoy existen opciones más accesibles y pensadas para ti.
Un préstamo para construcción es una excelente alternativa para financiar tu vivienda sin complicaciones. En Prestamype, Fintech peruana especializada en este tipo de financiamiento, puedes acceder a montos desde S/15 mil hasta S/2 millones, con tasas desde 0.84% mensual. Además, podrás precalificar en minutos y contar con una asesoría personalizada en cada etapa del proceso.
Con evaluaciones ágiles y plazos flexibles, tendrás la oportunidad de hacer realidad la casa que siempre soñaste, de forma segura y adaptada a tu ritmo.
Beneficios del préstamo para construcción de Prestamype
Se ha consolidado como una de las Fintech más confiables del sistema financiero peruano, contando con el respaldo de reconocidas instituciones internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab) y Salkantay VC. Desde su creación en 2017, ha brindado apoyo a más de 6,500 peruanos, construyendo una historia basada en la transparencia, confianza e impacto positivo.
Hoy, a través de su préstamo para construcción de vivienda, Prestamype ofrece una solución diseñada para hacer más accesible el financiamiento, con beneficios pensados para adaptarse a las necesidades reales de cada solicitante:
- Montos elevados: Desde S/ 15,000 hasta S/ 2 ‘000,000.
- Tasa de interés competitiva: Desde 0.84% mensual.
- Plazos de pago flexibles: Desde 1 hasta 6 años, con posibilidad de renovación.
- Evaluación flexible: No se descarta a solicitantes por estar en Infocorp o no tener historial crediticio.
- Desembolso rápido: En un promedio de 15 días.
- Cronogramas personalizados: Opciones para amortizar el capital según las necesidades del cliente.
Requisitos para acceder al préstamo
Para acceder al préstamo para construcción de Prestamype debes cumplir con los siguiente requisitos:
- Contar con un inmueble como una casa, departamento, terreno, oficina o local comercial para dejar en garantía.
- Dicho inmueble debe estar inscrito en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
- Además, debe estar ubicado en la zona metropolitana de Lima, Callao, Arequipa, Trujillo, Huancayo, Piura, Chiclayo, Chimbote, Chanchamayo, Huaraz, San Martín, Chachapoyas, Utcubamba, Cajamarca o Cusco.
- También debe estar libre de problemas legales (multas, gravámenes o afectaciones) en la Municipalidad o en los Registros Públicos.









