Vie. Nov 7th, 2025

Por insistencia Congreso aprobó proyecto que cambia ley de EsSalud a favor de construcción civil

El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia la autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 5440/2022-CR, que propone modificar la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, a fin de mejorar la cobertura de salud a favor de trabajadores de construcción civil.

El dictamen contó con 107 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. Al tratarse de una insistencia esta no requiere de segunda votación, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento del Congreso.

De esta manera, se reduce de tres a dos meses el tiempo de aportes necesarios para acceder a EsSalud y ampliar la cobertura hasta 12 meses tras el cese laboral.

El congresista Víctor Flores Ruiz sustentó el dictamen de insistencia argumentando que la propuesta de facilitar el acceso a los trabajadores de la construcción civil a la cobertura de salud -con menores requisitos de aportación- es crucial para garantizar la salud y bienestar de este sector, que enfrenta desafíos significativos.

Refirió que los trabajadores de construcción suelen tener empleos temporales con una duración promedio de dos a tres meses por obra, lo que les impide cumplir con los requisitos de aportación de manera continua dejándolos vulnerables ante cualquier eventualidad.

Además, expresó que el tema ha sido ampliamente estudiado y lo que busca es beneficiar a los trabajadores del andamio, que ahora contará con la cobertura de salud.

A su turno, el legislador Edgard Reymundo manifestó que estamos ante un “hito de justicia laboral” que beneficiará a unos 700 mil trabajadores de construcción civil, a quienes se les está devolviendo el derecho a contar con seguridad social.

Finalmente, la congresista Susel Paredes sostuvo se trata de una “ley justa” y recordó que el sector de construcción civil fue el primero en sufrir los embates de los extorsionadores.

La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) pidió al Congreso aprobar por insistencia un proyecto de ley que que cambia la ley EsSalud, luego de que esta iniciativa fue observada por el Ejecutivo.

El gremio precisó que la propuesta busca reducir de tres a dos meses el tiempo de aportes necesarios para acceder a EsSalud y ampliar la cobertura hasta 12 meses tras el cese laboral.

En su momento, Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la FTCCP, indicó que la propuesta corrige una injusticia histórica al ignorar la naturaleza temporal del trabajo en construcción civil, lo que ha dejado a muchos trabajadores sin cobertura médica a pesar de sus aportes.

“La observación del Proyecto de Ley N° 5440-2022-CR es un acto discriminatorio y un grave retroceso en los derechos de los obreros».

Incluso, Villanueva Carbajal no descartó acudir a instancias internacionales, señalando que el derecho a la salud es fundamental y debe garantizarse a quienes trabajan en obras y arriesgan su vida a diario.

“Es irónico que los trabajadores construyan postas médicas y hospitales y, aun así, no puedan atenderse en ellos cuando más lo necesitan”, sentenció.

Según precisó la FTCCP, el proyecto de ley no implica nuevos beneficios o subsidios y solo ajusta los plazos para que los trabajadores accedan a la cobertura con los aportes ya efectuados.

Se estima que más de 250 mil trabajadores y sus familias serán beneficiados, si se aprueba la mejora en el régimen de seguridad social.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720