Lun. Nov 17th, 2025

ABC para elegir el terreno ideal y dar el primer paso hacia la casa propia

Cada vez más peruanos dan el primer paso para asegurar su patrimonio y calidad de vida, tomando la decisión de comprar su vivienda. Este interés se refleja en el mercado inmobiliario limeño, que muestra un crecimiento sostenido. Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en los primeros meses del 2025 las ventas de viviendas crecieron en un 30% respecto al año anterior, mientras que las inmobiliarias pasaron de 249 a 265 y los proyectos activos de 892 a 991, ampliando la competencia y la oferta disponible.

“La primera casa representa un sueño que marca un antes y un después en la vida de las familias. Y cuando ese sueño se multiplica —lo que en Menorca llamamos sueños al cuadrado— se convierte en un proyecto de vida que trasciende generaciones. En Perú, las alternativas abundan: desde terrenos y departamentos hasta urbanizaciones nuevas. Por eso, es clave indagar a fondo y hacerlo con empresas confiables como Menorca —con más de 25 años de experiencia brindando estabilidad y calidad de vida a miles de familias—. No se trata solo de adquirir un espacio, sino de tomar una decisión que acompañará a la familia durante generaciones”, señala Manuel De La Barrera, Gerente Comercial de Menorca Inversiones.

A continuación, Menorca, empresa líder en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, presenta el ABC de factores clave que ayudarán a los compradores a elegir el terreno ideal con confianza y seguridad.

  1. Ubicación estratégica. La ubicación es el primer criterio al momento de adquirir un terreno. Un lote bien ubicado debe garantizar accesibilidad a vías principales, cercanía a centros de salud, colegios, comercios y transporte público. Para saber si una zona tiene proyección de crecimiento, se puede revisar si hay obras públicas en camino (nuevas avenidas, transporte, centros comerciales), consultar los planes de desarrollo urbano de la municipalidad o fijarse en la presencia de nuevos proyectos inmobiliarios alrededor.
  • Habilitación urbana. Al elegir un terreno, no basta con fijarse solo en la ubicación o el precio. Un aspecto que muchos compradores suelen pasar por alto es la habilitación urbana. Contar con acceso a agua, luz, desagüe y vías pavimentadas es determinante para que la futura vivienda sea habitable en condiciones óptimas. Este requisito garantiza que el terreno esté realmente preparado para el desarrollo residencial y que no existan limitaciones al momento de construir.
  • Legalidad, formalidad e inversión confiable. Antes de comprar, es esencial verificar la legitimidad del propietario y revisar que la zonificación permita el uso de vivienda. La formalidad del proyecto y la misma empresa inmobiliaria, la planificación urbana y la existencia de lotes habilitados ofrecen mayor tranquilidad al comprador.

Además, los terrenos formales representan una inversión con alta proyección. Mientras los depósitos a plazo rinden entre 5% y 7% anual, los terrenos pueden revalorizarse entre 10% y 15% al año. En Menorca, proyectos como San Antonio de Pachacamac 1 han incrementado su valor en 28% por m² en cinco años, y Lirios de Carabayllo un 22% desde 2023. Su valorización no depende de fluctuaciones financieras ni genera costos administrativos, lo que los convierte en una alternativa estable y de crecimiento sostenido.

Estos factores son la base para orientar a las familias en la elección de un terreno que represente una inversión segura, con proyección y calidad de vida. En esa línea, Menorca Inversiones desarrolla una oferta diversa en Lima a nivel nacional que responde a estos criterios, con proyectos como Lirios de Carabayllo y San Antonio de Pachacamac, así como alternativas de vivienda en formato condominio, entre ellas Villas de San Antonio de Chorrillos, Costalinda de Chilca, Las Rompientes de Punta Rocas y Villas Punta Mar de Punta Hermosa. Todos ellos cuentan con habilitación urbana, una ubicación estratégica y opciones de financiamiento directo con la empresa.

De esta manera, Menorca reafirma su apuesta por el bienestar, el progreso y el desarrollo de las familias peruanas, impulsando una visión que trasciende los metros cuadrados para poner en valor todo lo que un terreno representa: estabilidad, oportunidades y futuro. Con cada proyecto, la compañía consolida su propósito de construir espacios que inspiren crecimiento y mejor calidad de vida.

Sobre Menorca Inversiones S.A.C.

Menorca Inversiones es una empresa de capitales 100% peruanos con más de 25 años en el rubro inmobiliario y de habilitación urbana. Ha beneficiado a más de 21 mil familias y sus objetivos se basan en un modelo de gestión que contribuya con el crecimiento ordenado y planificado del país, y de las ciudades donde desarrolla proyectos que se caracterizan por las áreas verdes sostenibles y cuentan con un enfoque paisajista como se puede apreciar en sus desarrollos inmobiliarios de Piura, Chiclayo, Carabayllo, Pachacamac, Chilca, Punta Hermosa, Punta Negra, Cieneguilla, Mala, Ica, Pisco y Arequipa.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720