La energía solar en Perú representa una oportunidad de desarrollo económico, empleo, modernización institucional y técnica. Por ello, en el marco de la Expo Solar 2025, líderes del sector resaltaron la urgencia de avanzar en la integración de esta industria, la expansión de la transmisión y la mejora de la regulación, para aprovechar plenamente el potencial solar y garantizar la seguridad y sostenibilidad del sistema eléctrico.
Durante el panel denominado “Presente y Futuro de la Energía Solar en el Perú”, Juan Coronado Lara, Director General Perú de IGNIS resaltó la rápida evolución de la tecnología solar, que permite producir más energía en menos espacio y mejora la competitividad. “La digitalización y los pronósticos en tiempo real, gracias a la inteligencia artificial, optimizan la gestión del sistema, pero la limitada capacidad de las subestaciones evidencia la necesidad de planificar la expansión de la transmisión y el almacenamiento para garantizar la sostenibilidad y rentabilidad de los proyectos”, comenta.
Situación actual de energía solar:
Hoy la energía solar representa solo el 3% de la generación nacional, pero tiene el potencial de convertirse en la fuente de mayor crecimiento en los próximos años. “La reducción de costos y la favorable radiación solar son factores clave para la inversión extranjera. El reto está en el avance de la regulación en servicios complementarios y permisología, para que este desarrollo solar sea seguro y eficiente”, compatió Orlando Mercado, Gerente de Asuntos Externos de Orygen.
Por su parte, Gabriel Souza, Head of Business Development de Engie Energía Perú, explicó que la energía solar ya es una fuente consolidada y competitiva, con una cadena de suministro local robusta y una operación eficiente. “La necesidad de una normativa que reconozca el valor de la energía solar y que agilice los procesos de permisología para evitar la burocracia, será clave para garantizar la llegada de esta al cliente final”, agrega Horacio Vásquez, CEO de Lader Energy.
En los próximos años, la energía solar se consolidará como una columna vertebral de la matriz energética peruana; hoy se encuentra en un punto de inflexión, impulsada por la innovación, la inversión y una política de promoción decidida a modernizar la infraestructura energética del país.









