El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, promulgó esta tarde la autógrafa de la ley que modifica la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, a fin de mejorar la cobertura de salud a favor de trabajadores de construcción civil y que fuera aprobada por insistencia por el Pleno del Parlamento.
Fue durante una ceremonia realizada en la sala Miguel Grau del Palacio Legislativo, que congregó a dirigentes sindicales de ese gremio de trabajadores.
Rospigliosi sostuvo que la norma resuelve una injusticia que se había producido ya hace algún tiempo respecto al derecho que tienen (los trabajadores del andamio), para gozar del seguro de salud.

“Esta ley modifica la Ley 26790 Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud a fin de mejorar la cobertura de salud a favor de los trabajadores de construcción civil. Sobre el derecho de cobertura, se establece que los afiliados regulares y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones del Seguro Social de Salud siempre que aquellos cuenten con tres meses de aportación consecutivos o con cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se inició la contingencia y que la entidad empleadora haya declarado y pagado o se encuentre en fraccionamiento vigente las aportaciones de los doce meses anteriores a los seis meses previos al mes de inicio de la atención, según corresponda”, detalló.
Añadió que la iniciativa fue prioridad para el Pleno del Congreso y que fue aprobada por insistencia en la sesión del 5 de noviembre pasado.
“Espero que con esto tengamos ya un avance en esta reivindicación tan importante para los trabajadores de construcción civil representados por su federación”, acotó.
Por su parte, John Cruz Mauricio, secretario de Bienestar Social de la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú, reconoció al Parlamento porque fue una aprobación por amplia mayoría. “Eso quiere decir que el proyecto de ley caló en las bancadas, caló en los congresistas y entendieron el reconocimiento y la medida justicia que se debe hacer al trabajador y a las trabajadoras para que tengan un acceso adecuado a EsSalud”, enfatizó.
Puntualizó que son entre 600 mil y 700 mil trabajadores y sus familiares que van a ser beneficiados con la ley.
El tercer vicepresidente del Parlamento, Ilich López Ureña, destacó que el sector de construcción civil es el que mueve la economía del país. “Misión cumplida aquí en el Congreso”
La autógrafa de ley, al ser aprobada vía insistencia, será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación, en cumplimiento del artículo 108 de la Constitución Política.









