Mié. Nov 19th, 2025

Científicos crean un nuevo material de construcción que podría reemplazar al cemento 

Un grupo de investigadores de la Universidad RMIT, en Australia, desarrolló un nuevo material de construcción que combina tierra compactada y cartón reciclado, una mezcla que podría convertirse en una alternativa sustentable al cemento tradicional. El proyecto busca reducir la enorme huella de carbono asociada a la producción de concreto, uno de los materiales más contaminantes del planeta.

De acuerdo con los especialistas, este nuevo compuesto, basado en cilindros de cartón rellenos con tierra compactada, ofrece resistencia estructural suficiente para edificaciones de baja altura. Además, su fabricación resulta de bajo costo y aprovecha residuos que suelen terminar en vertederos.

Un compuesto que aprovecha tierra, agua y cartón reciclado

Según The New Daily, el material desarrollado por RMIT lleva el nombre de cardboard-confined rammed earth, que consiste en tubos de cartón reforzado que funcionan como moldes permanentes para tierra apisonada.

Esta combinación crea columnas con estabilidad sorprendente, capaces de soportar cargas similares a las de la tierra estabilizada con cemento, pero sin necesidad de utilizar ese material altamente contaminante.

De acuerdo con los datos citados por AZoBuild, el proceso reduce de forma significativa las emisiones: el análisis preliminar muestra una disminución de hasta el 77% en CO₂-equivalente en comparación con el concreto convencional. Los investigadores explican que esta ventaja proviene tanto del uso de suelo sin aditivos como del reciclaje del cartón, que adquiere una nueva vida útil dentro de la estructura.

Según la publicación, las pruebas iniciales utilizaron columnas cilíndricas creadas en laboratorio, donde evaluaron resistencia, deformación y estabilidad. Los resultados mostraron que el cartón no solo funciona como molde, sino también como un confinamiento que mejora la capacidad de carga del material.

¿Podría reemplazar realmente al cemento?

Si bien los investigadores señalan que sus resultados son prometedores, coinciden en que el nuevo material está pensado principalmente para edificaciones de baja altura y aplicaciones no críticas.

De acuerdo con The New Daily, aún no se proyecta que sustituya al concreto en infraestructuras de gran escala, pero sí podría convertirse en una alternativa viable para construcciones residenciales, instalaciones temporales, viviendas sostenibles y estructuras comunitarias.

Según AZoBuild, la principal ventaja radica en su bajo costo, su disponibilidad global y la drástica reducción en emisiones, factores que podrían convertirlo en una solución atractiva para regiones con recursos limitados o con necesidad de alternativas ecológicas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720