El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, Luis Del Carpio, junto a su equipo técnico, recibió a una delegación de CAF – Asset Management Corporation, liderada por su gerente general, Alberto Ñecco, con el objetivo de revisar el avance del portafolio de proyectos de Asociación Público-Privada (APP).
Durante la reunión se abordaron aspectos técnicos y financieros de los proyectos en cartera, el cronograma de próximas adjudicaciones y los adelantos de inversión en iniciativas de transporte y energía.
El titular de PROINVERSIÓN informó que la entidad tiene como meta adjudicar hasta 31 iniciativas APP por cerca de US$ 8 mil millones hacia 2026, reforzando su compromiso con la reducción de brechas de infraestructura y la promoción de inversiones de alto impacto.
Por su parte, Alberto Ñecco destacó que CAF-AM se encuentra estructurando un fondo especializado para financiar proyectos de impacto social, que permitirá dinamizar inversiones en sectores clave para el desarrollo del país.
De otro lado, el titular de la Agencia, Luis Del Carpio, junto al equipo de PROINVERSIÓN, sostuvo una reunión con representantes de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) para analizar alternativas de trabajo conjunto orientadas al desarrollo de proyectos de transporte urbano, como nuevas líneas de metro y otras iniciativas complementarias.
AVANCES EN INTERCONEXIÓN BINACIONAL
Por otra parte, el director de la Dirección Especial de Proyectos de PROINVERSIÓN, Emerson Castro, acompañado del director de Proyectos, Aníbal Del Águila, y del equipo técnico de la agencia, sostuvo una reunión con representantes de la concesionaria Celeo Redes para revisar los avances previos a la ejecución de la Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera.
Este proyecto, adjudicado por PROINVERSIÓN en 2023, permitirá la interconexión eléctrica entre Perú y Ecuador durante los próximos 30 años, contribuyendo a fortalecer la confiabilidad, eficiencia y seguridad del suministro energético en ambos países. La iniciativa contempla una inversión estimada de US$ 233 millones, convirtiéndose en un hito clave para la integración energética regional.
Posteriormente, los directores de línea, Emerson Castro e Iván Lucich, se reunieron con representantes de Nippon Koei LAC, empresa que ejecuta contratos bajo el mecanismo de Gobierno a Gobierno encargados por el Gobierno del Japón.
La compañía expresó su interés en la cartera de proyectos 2026, destacando su experiencia para brindar gestión integral y asistencia técnica especializada.
INTERÉS EN PROYECTOS APP EN SALUD
Durante la jornada de trabajo, las directoras de proyectos, María Elena Fernández y Nancy Zedano sostuvieron una reunión técnica con los representantes de la Empresa Worldwide Hospitals, quienes mostraron interés en la cartera de proyectos hospitalarios que impulsa la Agencia bajo la modalidad de APP para desarrollar y gestionar hospitales modernos, eficientes y al servicio de más peruanos.










