Mié. Sep 17th, 2025

63% de viviendas en el Perú son informales: así afectan las malas instalaciones de tuberías.

Una mala instalación de sistemas de tuberías puede derivar en fallas graves como
filtraciones, humedad estructural, colapso de instalaciones sanitarias e incluso daños a la
vivienda que implican altos costos de reparación. En el Perú, este problema es más
frecuente de lo que parece, ya que el 63 % de las viviendas construidas entre 2007 y 2024
son informales, muchas de ellas sin acceso a servicios básicos y con escasa supervisión
técnica.
La situación es preocupante si se considera que cerca de un tercio de estas viviendas
informales podrían pasar hasta 20 años sin contar con agua o desagüe adecuados. En este
contexto, cualquier error en la instalación de tuberías compromete la seguridad, la
durabilidad de la construcción, la salud y el bienestar de las familias.
“Un sistema de tuberías bien instalado garantiza salubridad y eficiencia. Pero cuando se
trabaja sin normas técnicas o con materiales inadecuados, el riesgo de fugas, atascos y
filtraciones aumenta considerablemente Reparar daños después de una falla puede costar
entre 6 y 7 veces más que invertir en una instalación segura desde el inicio”, advierte
Antonio Cotera, especialista de Pavco Wavin.

Por ese motivo, el especialista de Pavco Wavin brinda cinco recomendaciones para evitar
errores comunes al instalar sistemas de tuberías:

● No colocar ventilación adecuada: diámetros eficientes y distancias recomendadas
por la normativa, acarrea daños de salud y eficiencia en el desempeño del sistema
de desagüe, los gases se acumulan y rompen los sellos hidráulicos (cantidad de
agua que retienen las trampas o sifones) al romperse los sellos hidráulicos salen los
malos olores, ruidos o incluso obstrucciones. Por ejemplo, en muchas viviendas
donde se instalan baños en segundos pisos sin prever salidas de aire, el resultado
suele ser un olor persistente y desagües que gotean cada vez que se usan. Una
simple instalación de ventilación o válvulas de ventilación para desagües, pueden
evitar estos problemas de Salud.
● Ignorar las normas de instalación: a veces la el Reglamento Nacional no cubre
vacíos técnicos que se han dejado por años sin resolver, Por eso en Pavco-Wavin
hacemos uso de la normativa internacional como normas ASTM (americanas) o ISO
o EN (normas europeas). Para tapar esos vacíos técnicos y hacer instalaciones bien
diseñadas, bien instaladas y duraderas en el tiempo. Saltarse estas reglas implica
tuberías mal dimensionadas, conexiones débiles y un sistema poco eficiente que
termina fallando con el tiempo. En zonas urbanas de expansión, es común ver casas
con conexiones improvisadas que, al no respetar pendientes mínimas, generan
atascos permanentes en lavaderos o desagües.

● Elegir medidas incorrectas: instalar tuberías de menor diámetro limita el caudal de
agua y provoca atascos frecuentes. Por el contrario, usar diámetros demasiado
grandes encarece innecesariamente la obra y dificulta la instalación. Dimensionar
correctamente según la demanda del hogar es clave para el buen desempeño del
sistema.
● Usar materiales sin certificación: conectores, accesorios o tuberías adulteradas
suelen deteriorarse con rapidez. Esto se traduce en fugas y roturas que obligan a
reparaciones constantes. Optar por materiales certificados asegura mayor
resistencia y durabilidad, incluso frente a la presión constante de un tanque elevado
o sistemas de bombeo.
● Aplicar mal el adhesivo: un error recurrente es colocar demasiado adhesivo, o
hacerlo en superficies húmedas o sucias. Esto debilita la unión y aumenta el riesgo
de fugas a corto plazo. La recomendación es limpiar bien las piezas, aplicar la
cantidad justa y dejar secar el tiempo necesario antes de poner en funcionamiento el
sistema.
Prevenir estos errores depende principalmente de la capacitación y del uso de materiales
adecuados. Por ello, Pavco Wavin impulsa el uso de tuberías, adhesivos y accesorios
certificados como base de construcciones más seguras, eficientes y duraderas. Además,
refuerza su compromiso con la formación técnica a través de programas de capacitación
para gasfiteros, como Mujeres con Punche y El Club de la Gasfitería, que buscan fortalecer
las habilidades del sector y asegurar instalaciones de mayor calidad en beneficio de miles
de familias peruanas.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720