Se iniciaron los trabajos de reforzamiento y enrocado en el río Moquegua a la altura de la zona de Ollería (distrito de Samegua), donde un tramo de la carretera Moquegua-Puno, se vio afectada por la erosión que causó el río que aumentó su caudal debido a las lluvias intensas.

Se informó que alrededor de 100 metros del carril externo de la vía, se desplomó poniendo en riesgo el alto tránsito de vehículos livianos y pesados. Su interrupción total dejaría prácticamente aislado el distrito Torata y la conexión con ciudades de la parte alta de Moquegua, así como Puno y el altiplano.
Las tareas se iniciaron ayer con ayuda de un tractor de orugas D10 que movilizó Southern Perú además de operador, combustible y mantenimiento. Asimismo, con volquetes de la contratista CASA y en coordinación con Covisur comenzó a desplazarse rocas de gran tamaño desde la mina Cuajone hasta Ollería para reforzar la margen izquierda del río y evitar que el río continúe socavando los laterales de la vía.
El gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas Pare, visitó el lugar tras registrarse un nuevo incidente con un grupo de siete agricultores que trataron de impedir el ingreso de la maquinaria. Según informó la minera, los agricultores ganaron terreno y cultivaron en las márgenes del río sufriendo daños por el ingreso del mismo.
La autoridad regional, junto a funcionarios de Southern Perú, representantes del Municipio de Samegua, efectivos policiales y personal de Covisur persuadieron a los agricultores para que permitan ejecutar los trabajos que son prioritarios para garantizar la transitabilidad por la zona.

Cuevas Pare destacó el apoyo de Southern Perú ante la emergencia. “Tenemos que reconocer la rápida reacción de la empresa Southern Peru ante la emergencia y su apoyo con maquinaria porque el gobierno regional y los gobiernos municipales no cuentan con ellas”.
Precisó, además, que hasta el momento se han reportado 737 hectáreas de cultivo destruidas, 1,500 hectáreas afectadas, 250 familias damnificadas, más de 1,500 afectadas; así como vías interprovinciales, vecinales y puentes dañados.
Binacional puente Torata
Precisamente en el marco de la emergencia Southern Perú también desplazó maquinaria y recursos humanos a la carretera Binacional, altura del puente Torata que el pasado 9 de febrero colapsó, en uno de sus carriles, por el ingreso del río Torata.
Durante 10 días la empresa movilizó hasta 10 volquetes de la contratista CASA, cada una realizando en promedio 4 viajes entre Torata y Mina Cuajone para trasladar las piedras de gran tamaño.

Southern concluyó ayer los trabajos de enrocado y reforzamiento con retroexcavadora por lo que corresponde ahora a Covisur compactar la zona y trabajar un nuevo asfalto. Así mismo, la empresa minera entregó a las autoridades distritales de Torata, 300 metros de tubería de 8 pulgadas de HDPE para reinstalar el sistema de desagüe que también fue averiado.