● El estudio Perfil del Comprador Inmobiliario 2025 de Best Place to Live muestra que la inversión para renta gana protagonismo en el país.
● Además, factores como certificaciones, recomendaciones y digitalización marcan las tendencias de compra este año.
Según el estudio Perfil del Comprador Inmobiliario 2025 de Best Place to Live®, el 29 % de los compradores en Perú adquiere vivienda como inversión, principalmente para destinarla al alquiler. El 61 % compra vivienda principal y un 9 % busca una segunda residencia, lo que refleja un mercado diversificado entre necesidades habitacionales y oportunidades de negocio.
En cuanto al perfil generacional, los millennials lideran con el 48% de las adquisiciones, seguidos por la Generación X con 33 %, mientras que los centennials representan el 10 % y los baby boomers el 9 %. Respecto a la situación previa de los compradores, un 35 % eran arrendatarios, un 29 % vivía con sus padres y un 25 % ya era propietario.
“Un dato relevante es el peso de los arrendatarios que pasan a ser propietarios, que hoy representan más de un tercio de las compras. Este cambio evidencia que el arriendo sigue siendo una etapa intermedia importante, pero también que existe una transición hacia la vivienda propia en segmentos jóvenes del mercado”, comenta Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live.
De acuerdo con Best Place to Live, las decisiones de los compradores peruanos están influenciadas por factores que combinan confianza, sostenibilidad y tecnología. Entre ellos destacan:
● Reseñas y recomendaciones: el 95% de los consumidores modernos consultan reseñas en línea antes de tomar una decisión de compra, según el Centro de Investigación Medill Spiegel Research Center (SRC). La confianza en la experiencia de otros pesa más que la publicidad tradicional, más aún en el sector vivienda.
● Certificación de calidad: la búsqueda de empresas con certificaciones, como las de Best Place to Live, cobran relevancia en un mercado donde la transparencia y el respaldo del cliente generan confianza en los compradores.
● Digitalización y experiencias: los recorridos virtuales, las plataformas de comparación y la posibilidad de iniciar procesos online facilitan el acceso a información y permiten tomar decisiones más rápidas y seguras.
● Sostenibilidad aplicada: existe un interés creciente en proyectos con certificaciones ambientales como EDGE o LEED, así como en el uso de tecnologías que reduzcan el consumo energético y mejoren la eficiencia del hogar.
● Ubicación estratégica: pese al interés en zonas emergentes, la cercanía a servicios básicos, colegios y centros de trabajo sigue siendo un factor determinante en la elección final.
“El comprador peruano de hoy combina tradición y modernidad: sigue valorando la recomendación de su círculo cercano, pero también consulta reseñas en línea y exige inmobiliarias certificadas. Este doble filtro muestra que la confianza, tanto personal como digital, se ha convertido en el eje central de la decisión de compra”, finaliza Cinthia Pasache.