Tras una reunión con el Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, compartió detalles sobre los avances que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) viene realizando para impulsar el proyecto del Tren Lima-Chosica. El objetivo principal es que esta obra se integre con otros servicios de transporte en la capital, ofreciendo una alternativa efectiva al transporte informal que predomina en esa ruta.
El alcalde destacó que actualmente los habitantes de Chosica enfrentan largas jornadas de hasta 3 o 4 horas para llegar a Lima. Además, las conexiones de transporte son complicadas, ya que deben recurrir a paraderos informales, colectivos, buses e incluso taxis para completar su recorrido. Por ello, López Aliaga propuso que el tren esté conectado directamente con el Metropolitano, facilitando el traslado y reduciendo tiempos.
Esta conexión es viable porque una estación del Metropolitano se encuentra “a media cuadra” de Monserrate, punto hasta donde podrían llegar los vagones del Tren Lima-Chosica. De esta manera, se lograría una integración eficiente entre ambos sistemas de transporte.
El alcalde subrayó que el proyecto aún está en su fase inicial y que la expectativa es movilizar alrededor de 10 mil pasajeros en el trayecto entre Chosica y Monserrate. Sin embargo, su meta a largo plazo es extender el servicio hasta el Callao. “Iremos paso a paso, esta burocracia es complicada”, reconoció.
Luego de agradecer el apoyo manifestado por el Defensor del Pueblo para avanzar con la obra, López Aliaga volvió a cuestionar la actitud del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, en relación con la viabilidad del tren. Según el alcalde, la falta de predisposición de la cartera genera obstáculos para el desarrollo del proyecto.
En ese contexto, criticó que recientemente el Ministerio de Transportes haya transferido dos puertos que pertenecían a Enapu a la gobernadora de Lima Provincias, Rosa Vásquez, mediante un procedimiento acelerado (“fast track”). López Aliaga calificó esta acción como una “obra de arte” por la rapidez con la que se realizó.
Finalmente, el alcalde señaló que cuando el ministro Sandoval quiere, las cosas avanzan rápido. Sin embargo, consideró que la transferencia de propiedades del Estado peruano, especialmente cuando involucra a Enapu, no debería ser un proceso sencillo, y sugirió que esta agilidad podría estar relacionada con afinidades políticas entre Sandoval y Vásquez, quienes pertenecen al mismo partido.