La Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin) gestiona actualmente una cartera de 21 proyectos en la zona de influencia del megapuerto de Chancay, con el objetivo de cerrar brechas en infraestructura en esa región estratégica, según informó su portavoz Mario Ríos.
En declaraciones al programa Andina al Día de Canal Andina Online, Ríos explicó que la institución recibió el mandato de liderar un conjunto de obras alrededor del hub portuario de Chancay. “Todos sabemos lo que este terminal significa para el país y para el continente sudamericano”, afirmó, destacando su impacto económico y logístico.
Como parte del plan, uno de los proyectos apoyará a la Marina de Guerra del Perú mediante la construcción de nuevas instalaciones para la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), adecuadas a la dinámica portuaria y el flujo comercial marítimo. También se incluirán obras para reforzar la seguridad ciudadana: comisarías y otras infraestructuras vinculadas al Ministerio del Interior.
Otro paquete de proyectos está enfocado en mejorar la conectividad vial, especialmente en la Panamericana. Ríos indicó que se deben crear alternativas a la vía actual para evitar la congestión provocada por el movimiento de carga pesada generado por el megapuerto.
Además, Anin trabaja en el desarrollo de una planificación urbana integral, extendida más allá de Chancay y replicable en otras regiones del país. “Esta tarea de proyección se va a extender a todo el país”, señaló Ríos.
En cuanto a ejecución presupuestal, Ríos destacó que Anin fue la primera institución pública del Perú en ejecutar el 99.93% del presupuesto asignado a inversiones en 2024, equivalente a más de 5,229 millones de soles. Al cierre de junio de este año, ya se ha ejecutado el 90% de los 2,900 millones de soles presupuestados.
Actualmente, se han concluido 47 obras, incluyendo 34 instituciones educativas, seis hospitales y siete proyectos de prevención de desastres con soluciones integrales. En ejecución están 69 proyectos, de los cuales 52 están vinculados a soluciones integrales en diversas regiones como Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Piura y Arequipa. Dentro de ese conjunto, se construyen 12 centros de salud en varias regiones y cinco proyectos educativos en Piura y Áncash. La inversión de estos proyectos oscila entre 1,100 y 1,500 millones de soles, y en casos como la protección de la cuenca del río Piura, puede llegar a 3,000 millones de soles.
Finalmente, Ríos subrayó la necesidad de coordinar recursos financieros con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para asegurar el financiamiento de estas obras de impacto en los próximos tres o cuatro años.