El pasado martes 12 de agosto, la Autoridad Portuaria Nacional (APN) sorprendió al revocar la viabilidad técnica temporal que había otorgado días antes para los estudios del puerto proyectado de Corío. Esta decisión se formalizó mediante la resolución de acuerdo de directorio N°0071-APN-DIR, que suspende temporalmente los efectos de la resolución N°0068-2025-APN-DIR emitida el 8 de agosto, la cual aprobaba inicialmente la viabilidad técnica para el Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur.
Según la nueva resolución, la suspensión permanecerá vigente hasta que se realice un análisis costo-beneficio que evalúe el impacto de desarrollar el Terminal Portuario de Corío bajo la modalidad de asociación público-privada de iniciativa estatal, en comparación con una aprobación a través de habilitación portuaria administrativa. Esta medida busca garantizar una decisión más fundamentada sobre el futuro del megaproyecto.
En los considerandos de la resolución, la APN reconoce un posible vicio de nulidad trascendente en la decisión original. El informe N°0217-APN-DIPLA, emitido el 11 de agosto por la Dirección de Planeamiento y Estudios Económicos de la APN, señaló que el directorio otorgó la viabilidad sin realizar previamente el análisis costo-beneficio, lo cual podría afectar el interés público.
Además, la decisión de revertir el acuerdo tomó en cuenta la solicitud urgente del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien pidió revisar la resolución anterior. Esta petición se basa en los compromisos asumidos durante el VIII Consejo de Estado Regional en julio, donde se acordó realizar un estudio de demanda de transporte marítimo de carga para el sur del país, estudio considerado esencial para el desarrollo del plan maestro del puerto de Corío.
El estudio de demanda aún se encuentra en ejecución, y es clave para definir la viabilidad y planificación estratégica del puerto. Por ello, las autoridades regionales insisten en la necesidad de que este análisis concluya antes de tomar decisiones definitivas sobre la construcción y operación del megaproyecto.
Finalmente, se reavivó el debate sobre un posible conflicto de interés, luego de que se conociera que Juan Arrisueño Gómez, actual presidente del directorio de la APN, había sido consultor de la misma entidad y participó en la evaluación del expediente presentado por el Consorcio Hub Corío Megapuerto del Sur, emitiendo una opinión favorable. Esta situación genera cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.