El Congreso publicó la ley 31145, la cual regula el saneamiento de predios rurales a nivel nacional. Este proyecto de ley busca impulsar la formalización de terrenos rurales dado que en la actualidad existen alrededor de 2 millones de predios no saneados en el país.
La antigua norma que regulaba este tema fue publicada ya hace más de 7 años y le otorgaba a los gobiernos regionales la competencia sobre la regularización de dicho tipo de predios.
Sin embargo, esto ya no será así en todos los casos.
“La nueva norma establece que los gobiernos regionales no siempre estarán a cargo del saneamiento de predios, al establecer excepciones a su competencia”, explica Jorge Reategui, socio del estudio Hernández, quien considera que esto incentivará a los propietarios de predios a regularizar sus terrenos.
La ley señala que los gobiernos regionales no tienen competencia sobre terrenos rurales donde se ubica infraestructura siendo ejecutada y en los cuales se hace inversión privada, entre otros.
Solución al conflicto
Reategui explica que anteriormente, debido a como estaba redactada la norma, existía la posibilidad de que dos entes fueran competentes de regularizar los predios rurales, lo cual creaba incertidumbre y entorpecía la regularización de terrenos.
“Podría darse el caso que una entidad regularizaba el predio, pero luego otra lo cuestionaba, creando un conflicto de competencia y al final, al propietario del terreno le quitaban su título. Con esta nueva norma esto ya no será así”, explica Reategui.
El abogado añade que las excepciones de competencia de los gobiernos regionales llevarán a que se saneen muchos terrenos más al otorgar seguridad jurídica a las personas.
Tarea Pendiente
De acuerdo con Reategui, aún queda pendiente capacitar a los gobiernos regionales para que puedan cumplir con su tarea de saneamiento.
“Hoy en día falta expertos en los gobiernos regionales con relación al saneamiento de predios y se requiere que, mediante el reglamento de esta ley, o normas futuras, se dote de insumos a estos gobiernos para que la regularización pueda funcionar en su totalidad”, señala.