Jue. Sep 11th, 2025

Así sería la nueva Av. Abancay: un túnel para autos y un boulevard para los limeños

La avenida Abancay, conocida por ser una de las vías más congestionadas del Centro Histórico de Lima, podría convertirse en el epicentro de una de las obras urbanísticas más ambiciosas de los últimos años.
El alcalde Rafael López Aliaga anunció el plan para construir un túnel subterráneo de casi siete kilómetros que permitirá desviar el tránsito vehicular hacia una estructura de dos niveles y liberar la superficie para el desarrollo de un boulevard peatonal.
La propuesta forma parte de un paquete de proyectos destinados a revitalizar el Centro Histórico, conectar Barrios Altos con el Damero de Pizarro y rescatar el valor patrimonial de esta zona emblemática de la ciudad.
En palabras del propio burgomaestre, el objetivo es transformar lo que hoy se percibe como “un caos urbano” en un espacio estético y amigable para residentes, peatones y visitantes.
De acuerdo con información técnica, el túnel subterráneo tendría una extensión de 6.93 kilómetros, con un ancho de 32 metros y una altura de 23, a una profundidad promedio de entre 40 y 50 metros.
El acceso inicial estaría en los límites de Abancay con La Victoria, y el punto final se ubicaría en la avenida Perú, en San Juan de Lurigancho.
El diseño prevé dos niveles: uno para el transporte público y otro para vehículos particulares, con sistemas de seguridad, ventilación y un centro de monitoreo.
En la superficie, el plan contempla la creación de un parque lineal que funcione como alameda y espacio de integración ciudadana.
La Municipalidad de Lima, a través de Prolima, proyecta áreas verdes, mobiliario urbano y ciclovías que respeten la estética del Centro Histórico.
Además, se prevé la construcción de cuatro estaciones subterráneas con zonas comerciales y referencias al patrimonio arquitectónico limeño.
Uno de los espacios emblemáticos que será intervenido es la Plaza Italia, donde se plantea una restauración integral que incluirá recuperación de áreas verdes, mejoramiento de la iluminación pública y puesta en valor de los elementos patrimoniales.
La idea es que la remodelación de este punto histórico contribuya a la reactivación social, cultural y turística de la zona.
El proyecto, con una inversión de S/ 2,400 millones y una ejecución de seis años, aún se encuentra en etapa de estudios y dependerá de su aprobación por el Concejo Metropolitano para avanzar hacia la elaboración del expediente técnico.
De concretarse, la obra no solo modificaría la dinámica vehicular de Lima, sino que también transformaría una de las avenidas más emblemáticas en un eje urbano con enfoque sostenible y patrimonial.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720