En enero del 2020, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) encargó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) la realización de estudios técnicos sobre la viabilidad de los proyectos de teleféricos en Lima.
Estos estudios técnicos comprenden la inserción urbana, accesibilidad, modo de ejecución y tarifas. Sin embargo, un año y cuatro meses después, todavía está pendiente conocer la viabilidad de los teleféricos.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó que el estudio del primer teleférico Independencia-San Juan de Lurigancho ya estaba actualizado. Mientras que el segundo, El Agustino-Santa Anita, sería entregado a la MML antes del 15 de mayo. La Municipalidad deberá remitir los informes a la ATU, que deberá aprobar los estudios de preinversión actualizados.
Después de ello, la ATU publicará ambos proyectos en el portal invierte.pe, con lo cual se busca que las empresas privadas presenten sus planes de ejecución para adjudicarse con la construcción de las obras.
Luis Vilela, asesor de la Presidencia Ejecutiva de la ATU, cuenta a Gestión.pe que esta institución es la competente para gestionar y administrar todos los medios de transporte en el territorio, como los teleféricos que planteó la MML para descongestionar el tráfico y mejorar la conectividad entre los distritos mencionados.
“Estos proyectos todavía se encuentran en la etapa de estudios porque se debe considerar al teleférico como medio de transporte, sujeto a la demanda y mejoramiento de las áreas; a diferencia de los del tipo turístico”, sostuvo.
“Es importante ver cómo se han actualizado estos estudios para comprobar si son viables. Conforme a los estudios de demanda y flujos del proyecto”, agregó. Del mismo modo, señaló que la dirección de infraestructura de la ATU es la encargada de develar estos temas pertinentes.
El teleférico que conectará los distritos de Independencia y San Juan de Lurigancho tendrá una extensión de 6 kilómetros y contará con cinco estaciones. Se estima que beneficiará a más de 30,000 usuarios diarios.
En tanto, el teleférico de El Agustino será construido en la parte alta del cerro Catalina Huanca. Contará con cuatro estaciones y beneficiará a más de 7,000 personas.
Proyecto del Congreso
Por otro lado, el último viernes, el pleno del Congreso no aprobó la reconsideración del texto sustitutorio del Proyecto de Ley 6306/2020- CR que pretendía otorgar la renovación automática a las combis, coasters y buses de Lima y Callao por un periodo de cinco años.
Asimismo, buscaba suspender la autoridad de la ATU por tres años para otorgar concesiones para la prestación del servicio de transporte publico regular de pasajeros respecto a las rutas que cuentan con autorizaciones vigentes.
Al respecto, Vilela sostuvo que la intención de alargar las licencias automáticamente viene desde el año pasado, cuando algunos legisladores buscaban renovar el transporte urbano por diez años.
“Algunos congresistas buscaban suspender la facultad de la ATU para establecer los procesos de concesión por un periodo de tres años. Esto no es viable, porque atenta contra la institucionalidad, incluso, hay algunos paquetes de servicios de transporte que se encuentran licitados. Es decir, faltan ingresar nuevos operadores, que significa más oferta de servicio para los ciudadanos, promoviendo la formalidad”, explicó.
Precisó que este mecanismo no atentaba en ningún caso contra las rutas existentes. “Es totalmente antitécnico establecer esta suspensión de la facultad que tiene ATU de concesionar por tres años”, manifestó.
Finalmente, resaltó que varios congresistas hayan votado en contra de la ley y luego la archivaran, a pesar de haber sido reconsiderada.
Juan Miguel Jugo Rebaza – Gestión