Dom. Ago 24th, 2025

Avanza el cierre de brechas: infraestructura escolar en marcha

Entre diciembre del 2022 y julio del 2025, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), ejecutó una estrategia multisectorial para atender las necesidades de infraestructura escolar en Lima Metropolitana, que concentra el 16.4% de los estudiantes expuestos a riesgo estructural a nivel nacional. En ese período se han priorizado más de 500 locales escolares.

La Unidad Gerencial de Estudios y Obras (UGEO) del Pronied culminó 13 obras con una inversión de 87 millones de soles, en beneficio de 13,067 estudiantes. Entre las intervenciones concluidas figuran la I. E. N.° 0074 Fernando Belaunde Terry, en Ate; la I. E. N.° 2078 Nuestra Señora de Lourdes, en Los Olivos; la I. E. N.° 7220, en Villa María del Triunfo; la I. E. N.° 0737 Divino Niño Jesús y el IST Julio César Tello, en Villa El Salvador; la I. E. N.° 7022 Albert Einstein, en Surquillo; y la I. E. N.° 0003 Nuestra Señora del Rosario, en San Martín de Porres, entre otras instituciones intervenidas mediante cercos perimétricos y rehabilitación de infraestructura nueva.

Para el segundo semestre del 2025 se ejecutan dos obras adicionales: la I. E. N.° 7074 La Inmaculada, en San Juan de Miraflores, y la I. E. I. N.° 520 Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, por 11.7 millones de soles, para atender a 1,383 escolares.

Además, UGEO ha programado 5 nuevas intervenciones para el mismo período, con una inversión estimada en 3.7 millones de soles, en favor de 6,120 estudiantes. Entre las obras previstas destacan la I. E. N.° 7047 Tacna, en Barranco; la I. E. N.° 0171- 02, en San Juan de Lurigancho; la I. E. Juana Infantes Vera, en Lima Cercado; la I. E. Glorioso Húsares de Junín, en El Agustino y la I. E. N.° 1211 José María Arguedas en Santa Anita, Lima.

Aulas modulares y domos

Por su parte, la Unidad Gerencial de Mobiliario y Equipamiento (UGME) instaló 116 aulas modulares en 41 colegios, con una inversión de 17.7 millones de soles, mejorando las condiciones de aprendizaje de 21,940 estudiantes. Estas estructuras permiten atender zonas afectadas por emergencias, garantizando espacios seguros para el desarrollo educativo.

Entre agosto y diciembre del 2025, UGME prevé instalar 35 aulas tipo domo en siete instituciones, con un presupuesto de 4.6 millones de soles, en favor de 1,050 escolares. Destacan la I. E. N.° 2095 Herman Busse de la Guerra, en Los Olivos; la I. E. N.° 3074 Pedro Ruiz Gallo, en Carabayllo; y la I. E. N.° 157 Capitán FAP José Abelardo Quiñones, en San Juan de Lurigancho.

En paralelo se ejecutó el Plan de Conservación Modular, con 245 aulas instaladas en 58 colegios, que beneficia a 6,720 estudiantes. La inversión asciende a 10.46 millones de soles, distribuidos en los distritos de Villa María del Triunfo, Comas, Santa Anita, Los Olivos, Carabayllo, Chorrillos, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador.

Equipamiento escolar

Durante el período diciembre 2022-junio 2025, UGME entregó mobiliario y equipamiento a 165 instituciones, distribuyendo 18,383 bienes por 32.9 millones de soles, en favor de 97,155 estudiantes. Para el segundo semestre del 2025 se prevé una nueva entrega en 33 colegios, con 22,889 bienes por 9.5 millones de soles, que alcanzará a 20,534 escolares.

En el marco del programa de mantenimiento preventivo, la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) transfirió 25.4 millones de soles a los directores de 1,953 instituciones entre el 2022 y 2024, para más de 1.15 millones de estudiantes. En el 2025 está prevista una nueva asignación de 14.3 millones de soles para 1,956 instituciones con alcance para un millón 198,628 escolares.

Colegio renovado

En tanto, el Pronied entregó la nueva infraestructura de la I. E. N.º 15324, ubicada en el centro poblado La Piedra, distrito de Catacaos, provincia de Piura, como parte de la Intervención en Reconstrucción mediante Inversiones (IRI).

La obra tuvo una inversión total de 2 millones 694,809.29 soles y fue supervisada por la Unidad Gerencial de Reconstrucción frente a Desastres (UGRD) del Pronied. El proyecto incluyó la ejecución del saldo de obra, instalación de mobiliario y equipamiento pedagógico y administrativo, en beneficio de más de 140 estudiantes de inicial y primaria en esa zona rural.

La nueva infraestructura comprende cuatro módulos y dos áreas exteriores. Entre los ambientes destacan seis aulas, servicios higiénicos para niños, niñas y personas con discapacidad, cocina, sala de profesores, dirección, cisterna, tanque elevado, patio techado y patio de juegos. Además, se implementaron ambientes administrativos y de vigilancia.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720