Las bajas tasas de interés del sistema financiero vienen generando mayor competencia en la colocación de créditos hipotecarios.
Sin embargo, otra forma de competir es también a través de la compra de deuda, la cual se muestra cada vez más agresiva, señaló Nicolás Mendoza, CEO de Rebajatuscuentas.com.
“Al bajar las tasas de interés, los clientes buscan cambiar su crédito hipotecario y los bancos están teniendo muchísima liquidez entonces salen ofertas de tasas a niveles nunca antes vistos que van desde 4.5%”, sostuvo.
Dicha reducción en el costo de financiamiento genera un mayor dinamismo en la compra de deuda, agregó.
“Las estadísticas de la banca formal nunca han mostrado datos similares sobre tasas y están haciendo que quienes adquirieron una hipoteca hace unos años, pero aun le quedan 20, 15 o 10 años por pagar, decidan mover su crédito a otro banco para poder pagar menos”, enfatizó.
En esta línea, también se observan muchas retenciones de clientes, antes que se vaya a una nueva entidad, el banco actual trata de igualar la tasa que le están ofreciendo para que decida quedarse, detalló.
Según el ejecutivo, los cuatro grandes bancos, que concentran el 80% del mercado, son los que cuentan con excesos de liquidez para poder ofrecer estas tasas tan bajas a diferencia de las microfinancieras u otras entidades de menor participación.
“Está fuerte la lucha por mantener al cliente en el banco porque no hay tantos usuarios en este segmento por eso tanto la banca como el mercado está penetrando más hacia un crédito social ante el elevado déficit de vivienda”, aseveró.
Pese a que la competencia en créditos hipotecarios también es mediante compra de deuda, otras entidades no tratan de ser muy activos en ese mercado sino que prefieren financiar las primeras compras y la compra de vivienda en el momento inicial, refirió Juan Carlos García, gerente general de BanBif.
Asimismo, lo que se trata de hacer es mantener o mejorar las condiciones en el servicio para que otras entidades no compren la deuda de los clientes propios, pues el principal foco es mantener la relación de largo plazo con los usuarios, expresó.
El banco cuenta con un modelo de negocio en que se financian proyectos, construcción de edificios y unidades de vivienda y se otorga crédito a los compradores de estas unidades, acotó.
Zulema Ramírez – Gestión