Durante este año, los peruanos tendrán la posibilidad de retirar sus fondos de Compensación por Tiempo y Servicios (CTS) y AFP, por lo que muchas personas no solo están buscando invertir ese dinero en un producto financiero o un negocio, sino también en la compra de un inmueble.
De acuerdo a Daniela Maldonada, key account manager de Properati en Perú, la adquisición de una vivienda es considerada como una de las formas más seguras para incrementar el patrimonio y la alternativa confiable que permitirá que el dinero crezca.
En tal sentido, según el último análisis de Properati, Breña, Barranco y Rímac son los distritos que brindan mayor rentabilidad para comprar y luego rentar un inmueble, ya que su rentabilidad anual alcanza el 7%.
A detalle, Breña es el más rentable con el 7,87%, le siguen Barranco con 6,91%, Rímac con 6,9%, Chaclacayo con 6,85%, y Lince con 6,76%. Esta cifra significa que si un ciudadano decide comprar un inmueble en estas zonas para luego ponerlo en alquiler, tendrá una mayor rentabilidad.
“Estos distritos son considerados atractivos para la inversión, ya que muestran un potencial bastante llamativo ofreciendo una mayor rentabilidad en el alquiler para el propietario por sus precios de venta. Lo que no ocurre en los distritos donde el precio de venta es más alto y el precio de alquiler ofrece una rentabilidad menor”, explicó Maldonado.
Entre los distritos con rentabilidad moderada se encuentran: Lurigancho (Chosica) con 2,93%, San Juan de Lurigancho 3,91%, y Comas con 4,38%.
En tanto, San Borja, Santiago de Surco, San Isidro, y La Molina, muestran una rentabilidad anual de inversión de alrededor del 4,51%, 4,68%, 4,78%, y 4,92% respectivamente.
“Estas zonas de Lima presentan tickets promedios de alquiler más altos que Lima Moderna o Centro, sin embargo, el retorno o rentabilidad es menor porque existe una menor diferencia entre venta y alquiler, por consecuencia, el retorno de la inversión es más lento”, precisó la ejecutiva.