Más de medio millón de habitantes de Cajamarca se beneficiarán con la construcción del nuevo Hospital Simón Bolívar II-1 tras el inicio de las obras a cargo del ministro de Salud, César Vásquez.
El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de administración directa mediante convenio entre el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) con el gobierno regional, con una inversión de 356 millones de soles.
“No es justo que un hospital tan histórico haya tenido que esperar tantos años para renovarse. Hoy, este Gobierno ha decidido hacerlo realidad para poder inaugurarlo en menos de 2 años, lo cual nos permitirá contar con servicios modernos. Como todas las obras que este gobierno impulsa, daremos presupuesto para mayor recurso humano”, indicó el ministro.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa) dio a conocer que “en Cajamarca se invierten más de 2,000 millones de soles en el cierre de brechas de la salud”. Mencionó que see impulsan diversos proyectos de infraestructura, como los hospitales de Celendín, de Chota, de Bambamarca, de San Miguel, de Santa Cruz, de Cutervo, entre otros. “Este es un gesto y un ejemplo que le damos al Perú de cuando las autoridades se unen y articulan esfuerzos pueden avanzar más que haciéndolo cada uno por su lado, olvidándonos de diferencias políticas sin mezquindades; esa es la forma como trabaja este gobierno de la presidenta Dina Boluarte: mirando la necesidad del pueblo”, acotó.
Vásquez agregó que también se licitan 34 ambulancias para fortalecer el sistema de referencias y contrarreferencias en Cajamarca. “Estamos invirtiendo en 10 provincias de las 13 que tiene la región; esa es una verdadera revolución en la salud, es una inversión histórica”, dijo.
Servicios
El proyecto de Simón Bolívar incluye el mejoramiento y ampliación integral de los servicios de salud del actual establecimiento, con una infraestructura moderna, equipamiento biomédico de última generación y una cartera de servicios acorde a su categoría II-1.
El nuevo hospital contará con 18 consultorios médicos, 21 consultorios no médicos, 7 salas de parto, 10 tópicos, 51 camas de hospitalización, 8 cunas y 5 incubadoras, lo que permitirá brindar una atención oportuna y de calidad a la población cajamarquina.
Brechas
Vásquez sostuvo que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte sienta las bases para una gran revolución en salud con el objetivo de cerrar brechas.