Dom. Jun 2nd, 2024

Capeco: se espera que venta de viviendas crezca este año

En el Perú existe un déficit de aproximadamente 400,000 viviendas, lo que genera que la venta de inmuebles avance, incluso con la crisis sanitaria que golpea al país.

El director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, explicó que en 2021 se colocaron aproximadamente 12,500 créditos Mivivienda, y en Techo Propio, para viviendas nuevas, se llegó a un record de 10,000 inmuebles.

“Entre vivienda social y no social se habrá colocado (el año pasado) cerca de 37,000 a 38,000 unidades nuevas y calculamos que ello generó un crecimiento del 45% con respecto a lo registrado en 2020″, informó a este diario.

Para este 2022, el representante del gremio manifestó que esperarían un crecimiento del 10% en lo que respecta a inmuebles sociales, sin embargo dependerá de algunos factores. Uno de ellos, aseguró, es que se designe más presupuesto para cubrir los créditos del Fondo Mivivienda.

“Para la vivienda no social esperamos un aumento, pero no de dos dígitos porque necesitamos que se reactiven proyectos. Hay un problema de confianza del sector sobre lo que va a pasar con la economía”, detalló.

En ese sentido, Guido Valdivia comentó que el desembolso en nuevos proyectos podría retroceder este año 4%, según una encuesta de Capeco.

Otro problema que existe en el sector, precisó, es el precio de los materiales de construcción que ha generado que el valor de los inmuebles se incremente en promedio 5%.

Tendencias

Por su parte, Juan Carlos Tassara, presidente de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), coincidió en que las ventas para este año dependerán mucho del escenario político, principalmente para las zonas más exclusivas.

“Este año va a depender del escenario político, sobre todo en los segmentos altos. Sin ruido político estaríamos mejor”, sostuvo.

Aseguró que desde que comenzó la pandemia las personas están apostando por inmuebles que cuenten con espacios adecuados para el trabajo en casa, y que estén más preparados para el uso de Internet.

“Algo que se está volviendo bastante común es la valoración a las terrazas porque la gente ahora para más en sus hogares”, detalló.

El representante de ASEI agregó que otra de las tendencias es a que se use más las áreas comunes de los condominios.

Por otro lado, comentó que uno de los problemas que todavía persiste es que se promueve la vivienda informal, “lo que genera tráfico de terrenos”. “Políticamente trae votos apoyar las invasiones y aunque parece que soluciona el problema a corto plazo, a largo plazo genera un problema”, advirtió.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 992497407

M. 955059720