Jue. Jul 24th, 2025

Carlos Aquino advierte: Chile podría adelantarse al Perú con su propio tren bioceánico

El ambicioso proyecto del tren bioceánico Brasil–Chancay ha colocado al Perú en el centro de una importante oportunidad geoestratégica. Sin embargo, expertos advierten que Chile, ante el riesgo de perder protagonismo en el comercio transpacífico, estaría reaccionando rápidamente para posicionarse como una alternativa logística viable en la región.

Carlos Aquino, economista y director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, expresó su preocupación por la falta de iniciativa del Estado peruano. “No hay que descuidar al chileno”, advirtió, señalando que si Perú no acelera, Chile podría adelantarse con una conexión ferroviaria desde Brasil hacia el Pacífico sur.

En declaraciones a La República, Aquino explicó que la actual coyuntura global, marcada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las dificultades en el canal de Panamá, ha hecho urgente el desarrollo de rutas logísticas alternativas. En ese contexto, Perú tiene una ventaja con el puerto de Chancay, pero no debe dormirse en los laureles.

Chile, por su parte, ya está tomando medidas. Según Aquino, tanto las Fuerzas Armadas como el sector empresarial chileno están movilizados para posicionar al país como un hub logístico en el Pacífico. “Los empresarios chilenos tienen experiencia en Asia y saben moverse rápido”, comentó.

Desde la mirada chilena, también se reconoce el valor del puerto de Chancay. María Gabriela Arteaga, editora del portal económico DFSUD.com, señaló que en Chile se percibe esta obra como estratégica, no solo para el Perú, sino para toda la región. La reciente inauguración del puerto ha reactivado el debate sobre modernizar puertos como el de San Antonio, con el objetivo de integrarse a un sistema logístico regional más competitivo.

Pese a que Chile no cuenta con un puerto de aguas profundas como Chancay, Aquino advierte que esto podría cambiar si deciden dragar sus puertos para alcanzar profundidades similares. Además, ya existen planes de corredores ferroviarios que buscan conectar Brasil con Chile a través de Argentina y Bolivia. “Si las cosas siguen así, es probable que el tren en Chile llegue antes que el nuestro”, alertó.

Perú, según Aquino, vive un momento único: tiene el interés de China y Brasil, un trazado viable desde Pucallpa y el puerto de Chancay en construcción. Pero la lentitud en la gestión estatal, la falta de planificación y los riesgos sociales pueden hacer que pierda esa ventaja frente a los avances chilenos.

La competencia ya está en marcha. Chile impulsa desde hace años el Corredor Bioceánico, que atraviesa Brasil, Paraguay y Argentina hasta desembocar en el norte chileno. Según Arteaga, este corredor podría posicionar a Chile como un punto logístico clave hacia Asia, en paralelo a Chancay. Incluso el embajador de Brasil en Chile, Paulo Pacheco, ha respaldado esa visión.

No obstante, Aquino relativiza la viabilidad de una conexión ferroviaria directa entre Chile y Argentina. “En una conversación con el embajador de Chile, me dijo que es muy difícil por la geografía. El tren que hubo está en desuso. Hay carreteras, sí, pero hacer un ferrocarril es complicado”, comentó. Aun así, reconoció el interés del embajador de Brasil en trabajar conjuntamente con Perú y China para concretar el tren bioceánico.

Para Aquino, el principal obstáculo del Perú no es técnico ni geográfico, sino político y organizativo. La tecnología existe y se ha usado en entornos más desafiantes, como en el Tíbet. Lo que falta es capacidad para gestionar permisos, evitar conflictos sociales y ejecutar un proyecto de largo plazo con visión y liderazgo estatal.

“La mayor desventaja que tenemos es el gobierno. Si seguimos demorando, no nos sorprenda que Chile nos pase por encima”, concluyó Aquino. En una competencia donde las oportunidades no se presentan dos veces, el Perú tiene la ventaja, pero solo si actúa con rapidez y decisión.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN





NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO



AUSPICIADORES













CONTÁCTANOS

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955059720