Las autoridades locales y regionales están promoviendo la construcción de un nuevo hospital en el distrito de Cayrán, con el objetivo de aliviar la saturación del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco, que actualmente enfrenta una alta demanda de pacientes. El proyecto busca mejorar la atención de salud en la zona, beneficiando no solo a Cayrán, sino también a otras comunidades cercanas como Chaulán y Pillco Marca.
José Andrés Nolazco Ramírez, fiscal de la comunidad y anexo de Cayrán, indicó que el distrito se encuentra en una ubicación estratégica, lo que refuerza la necesidad de un hospital en la zona. Aseguró que el expediente técnico ya está en una fase inicial de formulación, y que el terreno ya está saneado, lo que agilizaría los trámites administrativos para el inicio de la obra.
Por su parte, Ramírez Jara, presidente de la directiva comunal de San Francisco de Cayrán, destacó que el proyecto inicialmente contemplaba la construcción de un centro de salud de nivel 1-3. Sin embargo, tras la visita de los consejeros regionales, se acordó modificar el expediente para elevar su categoría y brindarle más servicios, equiparándolo a las características del hospital Hermilio Valdizán.
El terreno destinado para la construcción del hospital tiene una extensión de 18,590 metros cuadrados y está ubicado en el anexo de Acobambilla, a solo 15 minutos de la ciudad de Huánuco. Además, se cuenta con un área adicional de 5,790 metros cuadrados, destinada a infraestructura para agua potable y saneamiento, lo que garantizaría los servicios básicos para la operatividad del hospital.
Este proyecto de gran impacto beneficiará a 17 anexos del distrito de Cayrán, así como a las comunidades de Huayobamba y Huancachupa. El financiamiento proviene del Fondo de Inversión Territorial (FIT), y el costo total de la obra se estima en 180 millones de soles. A pesar de algunos inconvenientes en las reuniones, las autoridades comunales continúan presionando para que el proyecto avance rápidamente, destacando la urgencia de contar con un hospital en la zona debido al crecimiento poblacional y la escasez de infraestructura hospitalaria en la región.