El holding chileno Cencosud reactivó su expansión en Perú con la apertura de un nuevo supermercado Metro en Santa Anita, en Lima Este, marcando el reinicio de su estrategia de crecimiento luego de seis años. El establecimiento se ubica dentro del centro comercial Mall Aventura, uno de los principales polos comerciales de la zona este de la capital.
Dicho local tiene 1,178 m2 de piso de venta y se ubica estratégicamente en la Av. Carretera Central, frente a una estación de la Línea 2 del Metro de Lima. Con esta apertura, la cadena busca fortalecer su presencia en una de las zonas de mayor dinamismo comercial de la capital.
Con más de 70 tiendas a nivel nacional, Metro consolida su posición como uno de los actores más representativos del sector retail peruano. La compañía, que cumple 33 años de operaciones en el país, apunta a mantener su estrategia de expansión gradual, centrada en la cercanía con el consumidor y la generación de empleo formal.
“Metro Santa Anita es el resultado del compromiso de Cencosud con el desarrollo económico del mercado peruano. En esta tienda, nuestros clientes podrán encontrar todo lo que necesitan para su día a día”, señaló Fernando Ureta Vicuña, gerente país de Cencosud Perú.
La última tienda de Metro inaugurada por Cencosud antes de la abierta en Mall Aventura Santa Anita fue en Gamarra (La Victoria) en 2019. Con esta nueva apertura, la empresa retoma su apuesta por el crecimiento sostenido de su negocio en el país.
Cencosud alcanzó ingresos por US$ 4,129 millones en el trimestre
Cencosud fortaleció su operación en Perú, consolidándola como una de las más rentables de la región. Durante el tercer trimestre de 2025, la compañía registró un incremento de 8.4% en su ebitda ajustado en soles y 18.8% en pesos chilenos, alcanzando un margen de 12.0%, el más alto para un tercer trimestre en el mercado local. El ebitda refleja así el sólido desempeño de la filial peruana, que marcó un nuevo récord histórico dentro del grupo.
El desempeño en el mercado peruano estuvo impulsado principalmente por el crecimiento del canal online, cuyas ventas se expandieron 27.8% interanual, y por la consolidación del negocio B2B a través de Metro Almacén, una línea comercial que ha ganado protagonismo al atender la demanda de empresas y negocios locales.
Además, la compañía aplicó medidas de control de gastos y optimización operativa que reforzaron la eficiencia de sus operaciones en Perú, en línea con el nuevo plan estratégico lanzado este año, enfocado en productividad y simplificación de estructuras. Dichas acciones permitieron mejorar la rentabilidad sin comprometer la expansión de su red de tiendas ni la calidad del servicio al cliente.
A nivel consolidado, la compañía reportó un crecimiento de 5.1% en sus ingresos interanuales, que totalizaron US$ 4,129 millones durante el tercer trimestre de 2025. El resultado fue impulsado por el buen desempeño de la mayoría de sus mercados, en especial Perú, Brasil y Estados Unidos.









