La Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República aprobó este lunes el dictamen referido a la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, que fue presentada por el Poder Ejecutivo y que ha recibido aportes del Legislativo.
Con esta iniciativa se busca fomentar la vivienda de interés social para los sectores más vulnerables y cambiar la dinámica insostenible de crecimiento de las ciudades, la misma que en los últimos 20 años ha tenido una expansión por ocupaciones informales sin acceso a servicios y vivienda de calidad.
La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible tiene cuatro objetivos. El primero de ellos es incrementar la efectividad de la planificación urbana y territorial, estableciendo principios y roles de la gobernanza en dicha materia.
En segundo lugar, se busca aumentar la sostenibilidad social, económica, ambiental en las dinámicas de ocupación del suelo, para lo cual incorpora instrumentos para la gestión sostenible, eficiente, equitativa, segura y racional del suelo.
El tercer y cuarto objetivo de esta iniciativa legislativa están orientados a asegurar la provisión de vivienda digna y adecuada para los sectores socioeconómicos más vulnerables. En ese sentido, incorpora instrumentos para la generación de más vivienda de interés social para el desarrollo de proyectos integrales y sostenibles, con acceso a servicios, equipamiento e infraestructura urbana de calidad.