Jue. Jun 1st, 2023

Las expectativas de las empresas de la construcción se deterioran ante un eventual gobierno de Pedro Castillo. Los constructores de infraestructura, los inmobiliarios y los proveedores -en promedioprevén que el sector se contraería 13.1% este año.

Los menos optimistas son los edificadores, quienes estimaron que ante el posible mandato de Perú Libre, su nivel de operaciones se contraería 21.9% en el 2021; cifra que está muy por debajo a lo que esperaban antes de la primera vuelta (9%), según la Encuesta de Expectativas del Informe Económico de la Construcción (IEC) N° 42 de Capeco.

Guido Valdivia, director ejecutivo del gremio, explicó a Gestión que una de las preocupaciones es la falta de anuncios del candidato Pedro Castillo sobre la generación de vivienda, pues no se ha comentado respecto a alguna política entorno a ese tema.

“Tenemos pocas referencias de lo que se piensa desarrollar desde el lado de la vivienda; en tanto solo se han hecho algunas menciones sobre las concesiones, contratos, poniendo entre paréntesis el tema de las APP”, anotó.

Lo que interesa saber -apuntó- es si se profundizará lo que se ha avanzado (en el sector) o se cambiará totalmente. Valdivia recordó que hasta ahora el candidato de Perú Libre ha hablado de la informalidad como una condición y no como una problemática; y en esa línea ha subrayado que otorgará títulos de propiedad “a quien lo necesite”.

El gremio espera que uno de los primeros mensajes que dé Castillo en un eventual Gobierno suyo sea que otorgará los recursos necesarios para el impulso de la vivienda social (ver vinculada).

“Hay que definir claramente el mensaje, tener claro qué se va a hacer, así como el hecho de que la política económica, con algunas modificaciones menores, es la que nos ha permitido tener una base para que el país no se derrumbe el 2020”, afirmó Jorge Zapata, presidente de Capeco.

-Venta y precios de vivienda

Ante un eventual gobierno de Perú Libre, las empresas prevén que los precios de las viviendas se contraigan 6.3% en los próximos seis meses, como resultado de una posible retracción del mercado inmobiliario. Sin embargo, se estima un incremento de 10.4% en el precio de los materiales de la construcción.

Asimismo, ante la incertidumbre existente, las empresas del ramo estiman que la venta de viviendas habría caído 10.8% entre mayo y junio, sobre todo por una contracción en la vivienda no social (-19.2%).

Para el cierre del año, hay pesimismo: proyectan que la venta de viviendas se contraería 21.9% en un eventual gobierno de Pedro Castillo, afectándose más la vivienda no social (-30.3%) y Mivivienda Verde (20.7%).

-Informalidad

El IEC reveló que se espera que más del 40% de los ingresos proyectados por ventas de los proveedores de materiales y servicios en el 2021 se explicará por la construcción informal. Y sobre la perspectiva del desempeño de los diferentes tipos de construcción, en un eventual gobierno de Castillo se teme que la construcción de vivienda informal sea más relevante.

Whitney Miñán – Gestión

Por admin


Déjanos tu opinión!