La Cámara de Arbitraje Internacional de París aceptó revisar los indicios de corrupción en el contrato de Línea Amarilla, como parte del proceso de anulación de dos laudos arbitrales, los cuales presuntamente validaron ilegalmente dicho contrato y sus adendas, informó la Municipalidad de Lima.
La comuna capitalina, a través de un comunicado, indicó que esta medida permitirá investigar los hechos por los que se le acusa a la exalcaldesa Susana Villarán y a exfuncionarios de la empresa brasileña OAS.
Asimismo, la Municipalidad exhortó al Poder Judicial y al Ministerio Público a acelerar el juicio contra Villarán, y propuso programar las audiencias correspondientes de manera diaria debido a la gravedad del caso.
Recordemos que el 23 de septiembre inició el juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros 17 acusados por los presuntos aportes recibidos de las empresas brasileñas Odebrecht y OAS para sus campañas de No a la Revocatoria en 2013 y su fallida reelección en 2014, a cambio de licitaciones en la comuna limeña.
La Municipalidad Metropolitana de Lima inició en 2019 un arbitraje internacional por el caso Línea Amarilla ante La Cámara de Arbitraje Internacional de París, alegando que el contrato de concesión, así como sus adendas, se habían firmado producto de actos de corrupción y solicitaron que se declarara la nulidad del contrato con la empresa concesionaria Lima Expresa.
Lima Expresa sostuvo que no se han anulado los laudos arbitrales
Con relación a la información difundida por la Municipalidad Metropolitana de Lima, y con el objetivo de contribuir a una correcta comprensión de los hechos relacionados con la concesión del proyecto Línea Amarilla y el proceso arbitral en Francia, Lima Expresa, concesionaria de la Vía de Evitamiento y la vía expresa Línea Amarilla, informó lo siguiente:
• En relación con el proceso arbitral, cabe señalar que la Corte de Apelaciones de París, mediante Resolución Nº 62/2025 del 30 de septiembre de 2025, dispuso acumular los pedidos de nulidad de laudos presentados por la Municipalidad Metropolitana de Lima para emitir una única decisión. Esta disposición dejó sin efecto el cierre de las actuaciones, lo que constituye una decisión dentro del proceso y no una resolución que anule laudos arbitrales, como menciona la MML.
• Los laudos vigentes entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y Lima Expresa mantienen plena validez y deben ser respetados conforme a lo establecido en los procesos correspondientes.
Lima Expresa reafirma su compromiso con la transparencia, el respeto a los procesos legales y la difusión de información precisa, en beneficio de sus usuarios y de la ciudadanía en general